Tabasco
No requirió Sener ‘asesoría’ de la AMPI
14 de noviembre de 2018.- A prácticamente 15 días del “traslado” de la Secretaría de Energía (Sener) a Villahermosa, la próxima titular de esa dependencia, Rocío Nahle, no tomó en cuenta a la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) para la contratación de las oficinas donde operará, reveló Verónica Juárez León, presidenta del organismo empresarial.
Consideró, no obstante, que la próxima funcionaria federal no los “hizo a un lado” para buscar la sede de la dependencia.
Y es que recientemente la próxima titular de la Sener aseguró que a partir del primero de diciembre por lo menos 100 trabajadores de confianza y mandos altos de esa dependencia comenzarán a “despachar” en Villahermosa, como parte del compromiso de campaña del presidente electo de cambiar la sede a la capital del estado.
Aunque no reveló cuál será la sede definitiva, afirmó que ya se identificaron edificios que podrían albergar las oficinas, incluso algunas propiedad de Petróleos Mexicanos (Pemex).
En ese contexto, sin embargo, Verónica Juárez León aclaró que ni ella ni ninguno de sus afiliados fue contactado por el equipo de transición de las próximas autoridades de la Sener para ofrecerles espacios de oficinas para esa dependencia o viviendas para los empleados que vendrán a laborar a Villahermosa.
“No tengo reporte de ninguno de mis asociados que haya hecho ese negocio”, declaró en rueda de prensa en el marco de la celebración este miércoles del día del Inmobiliario.
Lo ideal, opinó, es que el trámite para la renta de esos espacios se hubiera hecho por medio de la asociación.
Afirmó que, incluso, los socios AMPI tienen una “cartera de inmuebles” para ofrecer a Rocío Nahle para albergar a la Sener.
En ese sentido, reveló que solicitaron una reunión con el gobernador electo, Adán Augusto López Hernández, para presentarle ese y otros proyectos, pero no ha podido concretarse.
No obstante, confió, los planes de inversión de los próximos gobiernos federal y estatal ayudarán a reactivar la economía de Tabasco e impulsarán el mercado inmobiliario, por lo que la AMPI trabajará coordinadamente con las siguientes autoridades.
Contracción del mercado
La presidenta de la AMPI reconoció que la “crisis petrolera” que afecta la economía de Tabasco provocó que haya inmuebles, como casas, con hasta un año sin ser rentadas o vendidas.
Además, externó, los precios en el mercado se contrajeron alrededor de 40 por ciento.
Confió en que los proyectos de los próximos gobierno federal y estatal ayuden precisamente a reactivar el mercado inmobiliario.
Lanza plataforma
Verónica Juárez anunció que en los primeros días diciembre comenzará a funcionar una aplicación para teléfonos celulares Android e IOS por medio de la cual ofrecerán un inventario inicial de poco más de mil inmuebles para renta o venta, que van desde casas a bodegas y oficinas.
Destacó que esa plataforma digital permitirá una mayor velocidad en el ritmo de ventas o rentas en beneficio de los clientes finales que son los propietarios de los inmuebles.
Además, subrayó, también el llamado “Libro Verde” con los precios de referencia o valores catastrales de predios y edificios estará en formato digital, lo que permitirá consultas en línea.
Luis M. Sánchez/NoticiasSinReservas
Tabasco
Pemex arrastra 11 años de deudas con más de 400 empresas tabasqueñas
La petrolera estatal opera con dinero de sus proveedores; los pasivos comerciales alcanzan 256 mil millones de pesos, mientras talleres locales cierran y jubilados protestan por falta de medicinas.
Villahermosa, Tabasco.– Once años después, las facturas siguen sin pagarse. Petróleos Mexicanos (Pemex) adeuda a más de 400 empresas tabasqueñas y mantiene una deuda comercial global de 256 mil 128 millones de pesos, según documentos financieros revisados por Grupo Cantón. Los empresarios locales acumulan carpetas con facturas desde 2014 —todas con el mismo sello: pendiente de pago—, mientras los talleres permanecen apagados y los patios de maniobra vacíos.
De acuerdo con el análisis, los pasivos de Pemex pasaron de 38 mil millones de pesos en 2014 a 256 mil millones en 2025, equivalentes a 6 mil 258 millones de dólares al tipo de cambio vigente. Los adeudos se concentran en Exploración y Producción (42 %), Transformación Industrial (36 %) y Logística (22 %). En Tabasco, la Coparmex y el Frente Amplio de Proveedores estiman que la morosidad asciende a 1,200 millones de pesos, afectando miles de empleos.
“El atraso empezó como rezago administrativo, pero hoy es método contable”, reconoció un dirigente industrial del sureste. “Pemex no quiebra porque el país la sostiene, pero tampoco paga porque nadie la obliga”.
El abogado fiscalista Raúl López Deantes calculó que solo en Tabasco el adeudo ronda los 30 mil millones de pesos, mientras el analista energético Ramsés Pech señaló que “Pemex vive del crédito de sus proveedores; es la única empresa del mundo que presume liquidez mientras debe hasta el oxígeno industrial.”
Protestas por falta de medicinas
A la crisis financiera se suma la indignación de jubilados y trabajadores activos por la falta de atención médica. El extrabajador Raúl Patiño anunció una “Gira Nacional” de protestas para exigir el abasto de medicinas y mejoras en los hospitales de Pemex.
La primera movilización se realizará este lunes frente al Hospital Regional de Pemex en Villahermosa, donde los manifestantes demandarán soluciones inmediatas ante citas canceladas, operaciones suspendidas y carencias de personal especializado.
Patiño advirtió que la falta de medicamentos y el incumplimiento de prestaciones vulneran los derechos de miles de derechohabientes. “La atención médica en Pemex se ha vuelto un calvario diario”, dijo.





