Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

No quiere PVEM ‘cifras alegres’ en próximo informe de Merino Campos

Publicado

el

26 de octubre de 2021.- El coordinador de la bancada del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), en el Congreso Local, Miguel Vélez Mier y Concha manifestó que esperan que el gobernador, Carlos Manuel Merino Campos rinda un informe real, apegado a lo que se vive en la entidad.

“Esperamos un informe real, apegado 100 por ciento a lo que los tabasqueños estamos viendo y no nada más de cifras alegres, estamos en el entendido de que si ha habido avanzases en muchos rubros, pero también hay otros rubros en los que todavía hay mucho por hacer y que sea un informe 100 por ciento apegado a los que los tabasqueños vemos y vivimos día a día”, expuso.

El diputado pevemista, señaló que no se ha logrado levantar al Estado en el tema del desempleo, problema que se ahondó más con la llegada de la pandemia.

“El tema de la pandemia nos generó otra pandemia que es la económica, que de por si veníamos de administraciones anteriores con los últimos lugares en desempleo, el tema económico es un tema que está pegando mucho y es ahí es donde necesitamos reforzar los esfuerzos para poder salir adelante”, sostuvo.

Vélez Mier y Concha manifestó que les interesa que comparezcan la mayoría de los funcionarios por la glosa del informe y por razones ideológicas del partido les interesa tocar temas del medio ambiente.

“Tenemos muchos temas que preguntarle al secretario, Finanzas, Desarrollo Económico y el de la Función Pública para saber que ha pasado con el tema de la administración anterior”, apuntó.

A TABASCO LE URGE ALERTA DE GÉNERO

En otro orden de ideas, el líder del partidista, indicó que a Tabasco le urge la alerta de género, tras el asesinato de una mujer en el municipio de Cunduacán.

LeandroDeLaO/Noticias620AM

Tabasco

Reprueba Congreso cuentas públicas 2024 de Cunduacán, Jalpa de Méndez y Paraíso por graves irregularidades

Publicado

el

La Comisión de Auditoría Gubernamental detectó observaciones millonarias no solventadas; los exalcaldes Abraham “Chelo” Cano, Nuris López y Ana Luisa Castellanos, en la mira del OSFE.

Villahermosa, Tabasco.– La Comisión Ordinaria de Auditoría Gubernamental y Cuentas Públicas del Congreso del Estado reprobó las cuentas públicas 2024 de los municipios de Cunduacán, Jalpa de Méndez y Paraíso, tras detectar graves observaciones señaladas por el Órgano Superior de Fiscalización del Estado (OSFE) que no fueron solventadas.

Los municipios señalados fueron encabezados ese año por Abraham “Chelo” Cano González (independiente, Cunduacán), Nuris López Sánchez (Morena, Jalpa de Méndez) y Ana Luisa Castellanos (PRD, Paraíso), quienes ahora enfrentan posibles sanciones administrativas o denuncias ante la Fiscalía General del Estado (FGE).

De acuerdo con el organismo fiscalizador, los pendientes por aclarar ascienden a:

Paraíso: 105 millones 377 mil 497 pesos.

Cunduacán: 41 millones 088 mil 952 pesos

Jalpa de Méndez: 66 millones 661 mil 607 pesos

El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Jorge Bracamonte, aclaró que las reprobaciones obedecen a criterios técnicos del OSFE y “no a decisiones políticas”. Añadió que el pleno del Congreso votará el próximo jueves las cuentas públicas de los tres poderes del Estado y de los 17 municipios, donde se prevé ratificar los dictámenes negativos contra los tres ayuntamientos.

En la misma sesión, la Comisión aprobó las cuentas 2024 del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como de organismos autónomos como el IEPCT, el Tribunal Electoral, la CETAI, la Comisión Estatal de Derechos Humanos, la Fiscalía General del Estado y el Tribunal de Justicia Administrativa. También fueron aprobadas las cuentas de los municipios de Balancán, Cárdenas, Centla, Centro, Comalcalco, Emiliano Zapata, Huimanguillo, Jalapa, Jonuta, Macuspana, Nacajuca, Tacotalpa, Teapa y Tenosique.

Bracamonte precisó que, en caso de ratificarse las reprobaciones en el pleno, el OSFE será el encargado de aplicar sanciones y, en su caso, presentar denuncias formales ante la Fiscalía estatal por presunto daño al erario.

Continuar leyendo