Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

No eres el único… El sitio de preregistro para becas de AMLO presenta fallas

Publicado

el

El sitio web que abrió el lunes el equipo de transición del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, para el preregistro al programa Jóvenes Construyendo el Futuro, presenta este martes fallas intermitentes para ingresar.

Desde la mañana de este martes, el acceso al sitio www.jovenesconstruyendoelfuturo.mx ha sido lento.

El sitio resistió el acceso hasta por 5 minutos y después se podía acceder, pero sin que se cargaran todos los elementos del portal web.

El programa Jóvenes Construyendo el Futuro ofrece dos modalidades: la primera es capacitación en el trabajo, dirigida a 2.3 millones de jóvenes que serán vinculados con empresas, y la segunda modalidad es la educativa para 300 mil jóvenes que hayan concluido el bachillerato y busquen realizar estudios universitarios.

Los jóvenes en la modalidad laboral recibirán un apoyo económico mensual de 3 mil 600 pesos mensuales hasta por un año, en tanto, en la modalidad educativa el apoyo será de 2 mil 400 pesos mensuales a jóvenes de bajos recursos mientras duren sus estudios universitarios.

El preregistro en línea se puso a disposición de los jóvenes al mismo tiempo que arrancó la primera etapa del programa, la cual consiste en que del 15 de septiembre al 30 de noviembre de 2018 se realizarán brigadas casa por casa para armar un censo con información recabada de jóvenes y empresas interesadas en participar.

El registro formal comenzará a partir del 1 de diciembre de 2018 y, un mes después, es decir, el 1 de enero de 2019, iniciará la inscripción de las personas que resultaron interesadas, quienes acudirán personalmente a las coordinaciones regionales, centros de coordinación indigenista o centros de registro autorizados a inscribirse.

Fuente: El Financiero

Nacionales

No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

Publicado

el

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.

“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.

Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.

“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.

La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.

Continuar leyendo