Internacionales
NASA:”Afirmamos que estamos buscando vida extraterreste en el espacio”

Las recientes revelaciones en Estados Unidos de que el país tiene en su poder naves extraterrestres y cuerpos no humanos, el jefe de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, mejor conocida como la NASA, Bill Nelson, indicó que la institución que comanda abordará el tema desde un punto de vista científico.
En una rueda de prensa en Argentina donde fue abordado por medios locales, señaló que ante las recientes revelaciones había tenido contacto con las fuerzas armadas de su país y darían a conocer su postura pronto.
“Respecto a lo que han visto los pilotos de la Armada, he hablado con ellos, he hablado con el Pentágono y decidí, como jefe de NASA, que debemos tomar esta situación desde un punto de vista científico”, expresó el directivo de la NASA en declaraciones recogidas por el canal local TN.
Al mismo tiempo, Nelson, quien es un exastronauta, indicó que siempre han sostenido la teoría de que podrían existir otros lugares en la galaxia con condiciones para albergar vida.
“He consultado a científicos sobre si en el universo existe alguna chance de que haya un sistema solar con un planeta como el nuestro, que no esté ni muy cerca ni muy lejos de su sol, que tenga características similares a la Tierra para tener una atmósfera habitable. Y la respuesta que me dieron, es que hay más de un billón de planetas similares, probablemente con vida”.
El jefe de la NASA recalcó que las misiones a Marte han tenido el objetivo de encontrar vida extraterrestre.
Internacionales
Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.
Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.
La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.
Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.