Ciencia y Tecnología
NASA Lanzará Revolucionario Satélite de Observación de la Tierra para Estudiar Ecosistemas Oceánicos
Los recientes lanzamientos espaciales de la NASA han tenido como destino principalmente la Luna o Marte, pero la agencia espacial estadounidense no ha perdido de vista la Tierra. En este sentido, la NASA se prepara para el lanzamiento de un satélite revolucionario de observación terrestre el 6 de febrero de 2024. El satélite de Plancton, Aerosoles, Nubes y Ecosistemas Oceánicos (PACE, por sus siglas en inglés) es una plataforma avanzada diseñada para monitorear los signos vitales del planeta, recopilando datos sobre los cambiantes ecosistemas oceánicos y las partículas atmosféricas que influyen en el cambio climático.
Anunciado como el primer satélite capaz de identificar los tipos de fitoplancton en el agua, PACE proporcionará información valiosa sobre las redes alimentarias marinas y las proliferaciones de algas nocivas que pueden afectar la seguridad del agua para los seres humanos.
La nave despegará desde la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral en Florida, a bordo de un cohete SpaceX Falcon 9, el 6 de febrero a las 7:33, hora peninsular de España (1:33 am EST). El lanzamiento se podrá seguir en un directo que comenzará a las 6:45 horas (12:45 am EST).
Con 3,2 metros de longitud, PACE alcanzará una órbita de 677 kilómetros sobre la Tierra, un 70% más alta que la órbita de la Estación Espacial Internacional.
La misión de PACE ha enfrentado múltiples desafíos, incluidos intentos de cancelación durante la administración de Donald Trump. Sin embargo, gracias al respaldo del Congreso, la misión ha superado estos obstáculos y finalmente se llevará a cabo.
Ciencia y Tecnología
Tabasco brilla en la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica 2025
Este 2025 se contó con la participación de más de 600 alumnos en el proceso de selección rumbo a la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica (OMMEB). Tras dos etapas de preparación, se realizaron entrenamientos y exámenes filtro presenciales en la Secundaria Jaime Torres, el CLAT, Greenville International School y la DACB-UJAT, instituciones que facilitaron sus instalaciones.
Del 18 al 21 de septiembre, se celebró en el centro vacacional del IMSS en Oaxtepec, Morelos, la fase nacional de la OMMEB 2025, donde la delegación de Tabasco participó con 9 estudiantes, distribuidos de forma equitativa en los tres niveles del concurso.
La OMMEB consta de dos exámenes: uno individual (15 problemas) y otro por equipos (8 problemas), siendo considerada la antesala de la International Mathematics Competition (IMC) en México.
Durante la premiación, la delegación tabasqueña obtuvo un destacado resultado: 1 medalla de plata, 2 medallas de bronce y 4 menciones honoríficas, lo que representa un logro significativo para la comunidad olímpica.
El comité organizador agradeció a los estudiantes participantes, a sus familias por el apoyo constante, a los acompañantes, a las escuelas que respaldaron económicamente y de manera moral, así como a los profesores que guiaron el proceso. También se reconoció el diseño de las playeras y gorras que dieron identidad al equipo.
Con la medalla de plata, Tabasco cuenta ahora con un preseleccionado para la IMC 2026 en Mongolia, lo que abre una nueva etapa de preparación y expectativas para la próxima generación.
La invitación queda abierta a estar atentos a la convocatoria de la edición 2026 y seguir impulsando el talento matemático en el estado.





