Internacionales
Naasón Joaquín se declara no culpable de tráfico y explotación sexual infantil
Naasón Joaquín García, líder de la iglesia La Luz del Mundo, se declaró este martes no culpable de cargos relacionados con tráfico y explotación sexual de menores durante una audiencia en la Corte de Distrito Sur de Nueva York.
El detenido compareció ante la jueza Loretta A. Preska acompañado de sus abogados Caleb Mason y Alan Jackson. La próxima audiencia del caso está programada para el 15 de diciembre a la 1:00 p.m.
La iglesia La Luz del Mundo emitió un comunicado rechazando las acusaciones contra su líder, a quien llaman “el apóstol de Jesucristo”. “Estamos indignados por los cargos infundados, mentirosos y calumniosos presentados”, señaló la organización.
Asimismo, la institución insistió en que es “injusto” el encarcelamiento de Eva García y Joram Núñez, madre y allegado de Naasón Joaquín, y acusó a la fiscalía de intentar presionar al líder religioso mediante afectaciones a sus familiares.
“Consideramos que la presentación de cargos demuestra claramente que la fiscalía es capaz de torcer la ley, perjudicando a los familiares del apóstol de Jesucristo para coaccionarlo”, agregó la iglesia en su comunicado.
Internacionales
Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe
Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.
El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.
Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.
El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.
Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.
El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.





