Tabasco
Mueve sector energético flujo en aeropuerto de Villahermosa

Desde enero el sector energético y en particular el petrolero comenzó a tener una recuperación en Tabasco, lo que se refleja en la movilización de pasajeros por el aeropuerto internacional de Villahermosa Capitán Carlos A. Rovirosa.
Armando Gamboa Vargas, administrador de la terminal aérea, indicó que incluso ese comportamiento se nota en la facturación de las aerolíneas y del propio aeropuerto, aunque no precisó el porcentaje al alza.
De hecho, consideró que de acuerdo con ese comportamiento el aeropuerto de Villahermosa cumplirá con la meta de este año de movilizar a un millón 300 mil pasajeros, 27 mil más que el millón 277 mil de 2017.
— El Servicio Nacional del Empleo reporta una baja en el desempleo porque detectó una ligera recuperación del sector energético, en lo particular el petrolero, ¿en el aeropuerto también están notando esta reactivación?
— Siento que sí, porque en las facturas que generamos vemos nombres de empresas de este sector.
El año pasado, recordó, esas “facturaciones” fueron mínimas, “hoy ya se ve un número considerable”, pero tampoco precisó las cifras.
“Puedo decir que es un número considerable y ya estamos viendo que se están generando facturas, lo que quiere dar entender que están viniendo estas empresas, y al alza”, sostuvo.
— ¿Básicamente son empresas del sector energético, petroleras específicamente?
— Así es.
En ese contexto, confió en que al finalizar el año la movilización de pasajeros será de por lo menos un millón 300.
En promedio, estimó, mensualmente son transportados 100 mil personas por la terminal aérea, pero destacó que en julio y diciembre se registran “picos” por el periodo vacacional de verano y navideño.
“Son 100 mil pasajeros mensuales y al día de hoy seguimos teniendo esta cantidad de pasajeros; siento que ahí están los números y los números son fríos; 110 mil pasajeros que tuvimos en el mes de mayo y eso nos da un buen augurio de que debemos cerrar muy cercano a lo que estamos planeando, que son un millón 300 mil pasajeros”, sostuvo.
“Recordemos que históricamente los meses de julio y diciembre en Tabasco son los meses más altos (de movilización), y normalmente llegamos a alrededor de 115 mil, 116 mil pasajeros por el periodo vacacional”, puntualizó Gamboa Vargas.
Tabasco
Recibe Gobernador Javier May a la Miss Universe México 2025, la tabasqueña Fátima Bosch

- En el encuentro efectuado en la Casa de la Laguna estuvieron presentes también las misses de los estados de Tamaulipas, Tlaxcala, Yucatán, y Veracruz

El Gobernador Javier May Rodríguez dio este domingo la bienvenida a la Miss Universe México 2025, Fátima Bosch Fernández, orgullosamente tabasqueña, en una cálida recepción en la que la reina de la belleza mexicana expresó su alegría por estar de regreso en Tabasco, “su casa”.
En el encuentro efectuado en la Casa de la Laguna, el mandatario estatal, acompañado de las secretarias de Turismo y Desarrollo Económico, Katia Ornelas Gil, y de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (Semades), Sheila Cadena Nieto, aseguró que la originaria del municipio de Teapa y también Flor Tabasco 2018 pondrá muy en alto el nombre de México en el escenario mundial.
En el convivio con quien con elegancia y autenticidad representará a México en la edición 74 del certamen internacional Miss Universe 2025, a celebrarse el 21 de noviembre en Tailandia, a nombre del pueblo de Tabasco le deseó éxito y dijo que sus paisanas y paisanos la acompañarán en cada paso en su camino, seguros de que brillará con la grandeza que caracteriza a El Edén mexicano.
La Miss Universe México 2025 estuvo acompañada por sus compañeras misses de los estados de Tamaulipas, Lorena López; Tlaxcala, Elena Roldán; Yucatán, Emiré Arellano, y Veracruz, Fernanda Pumar. Como parte de su estancia, el jefe del Ejecutivo les mostró el interior de la Casa de la Laguna restaurada. “Está super bonito, qué bueno que la restauraron”, exclamó la señorita Bosch Fernández.
Al despedirlas, la secretaria de Turismo obsequió a las visitantes unas bolsas tejidas con productos elaborados por artesanos y artesanas tabasqueñas, como una gorra bordada con la frase ‘Tabasco el Edén de México’; una taza con “chocolates del mejor cacao del mundo”, una blusa de lino bordada con un pejelagarto y un colorido abanico.