Nacionales
Minerva Pérez Castro, líder pesquera, asesinada en Ensenada por denunciar actividades ilegales
La líder de la Cámara Nacional de la Industria Pesquera (Canainpesca), Minerva Pérez Castro, fue asesinada en el puerto de Ensenada, después de denunciar la pesca ilegal que se lleva a cabo en la región.
Según los informes locales, Castro había denunciado que los pescadores ilegales evadían los costos asociados con cumplir las normativas y afirmaba que las autoridades tenían múltiples denuncias sobre estos hechos, aunque no especificó la cantidad.
El fatal incidente tuvo lugar a las afueras de la empresa de la víctima, situada en la delegación El Sauzal, donde la empresaria fue interceptada por individuos armados mientras se encontraba en su vehículo y recibió al menos siete disparos.
Testigos presenciales aseguraron que los responsables huyeron en un automóvil rojo en dirección a la carretera Ensenada-Tecate. Ante esta tragedia, la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar, condenó en redes sociales la violencia que acabó con la vida de Minerva Pérez Castro en Ensenada.
Además, la mandataria expresó sus condolencias a la familia de la presidenta de Canainpesca y ordenó a la Secretaría de Seguridad Ciudadana estatal colaborar con la fiscalía de Baja California para iniciar las investigaciones correspondientes.
Nacionales
Sheinbaum lamenta la ‘división’ de la izquierda en Bolivia tras la victoria de Rodrigo Paz
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lamentó este lunes la división interna entre las fuerzas progresistas en Bolivia, luego de la victoria de Rodrigo Paz en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, y subrayó que la unidad es fundamental para los movimientos de transformación en América Latina.
Durante su declaración, Sheinbaum enfatizó que la cohesión interna es clave para mantener el respaldo popular y la continuidad de los proyectos de cambio social. Aunque evitó mencionar directamente a los candidatos o partidos bolivianos, sus palabras se producen tras los comicios del domingo, en medio de la ruptura dentro del Movimiento al Socialismo (MAS), el partido que gobernó Bolivia durante casi dos décadas bajo el liderazgo de Evo Morales.
El triunfo de Rodrigo Paz, quien obtuvo el 54.61 % de los votos, frente al 45.39 % del expresidente derechista Jorge “Tuto” Quiroga, marca el fin de una era de gobiernos de izquierda en el país andino, según el cómputo preliminar del Tribunal Supremo Electoral, con el 97.86 % de las actas procesadas.
México ha mantenido históricamente un respaldo a los gobiernos progresistas de la región, y Sheinbaum ha reiterado en varias ocasiones su compromiso con la integración latinoamericana desde una perspectiva de solidaridad y transformación social.





