Tabasco
Mil 500 has de manglares afectadas por sequía

De enero a junio de este 2018 se han registrado 26 incendios que han dañado mil 500 hectáreas de manglares, principalmente en la reserva de la biosfera Pantanos de Centla, lo que representa un incremento de 117 por ciento respecto a todo el año pasado, informó Gustavo Winzig Negrín, director de la Comisión Estatal Forestal (Comesfor).
Explico que los incendios se deben a efectos de la temporada de sequía, pero también a la caza furtiva de tortugas y otro tipo de quelonios en esa región por parte incluso de los propios pobladores.
El daño, indicó, se concentra en la reserva de la biosfera Pantanos de Centla.
Refirió que en la última evaluación del Comité de Incendios Forestales era que se tenían 700 hectáreas siniestradas producto de 26 incendios.
Refirió que será hasta el próximo fin de semana cuando los integrantes de la comisión tengan una nueva reunión para actualizar la información.
Sin embargo, refirió que de forma preliminar se estima que y hay mil 500 hectáreas quemadas por esos incendios.
De enero a junio del año pasado, recordó, “únicamente” habían sido siniestradas 400 hectáreas.
De hecho, destacó que en todo 2017 registraron 26 incendios que dañaron 690 hectáreas.
En ese contexto, sostuvo que las mil 500 hectáreas siniestradas en lo que a de este 2018 representan 117 por ciento más que las 690 de todo el 2017.
En tanto, comparó, ya el número de incendios de este 2018 es similar al registrado en todo 2017.
Destacó que para tratar de reducir el impacto de los incendios o reducir el índice de siniestralidad, tanto la Comesfor con la Comisión Nacional Forestal (Conafor) tienen tres brigadas tan solo para atender la zona de manglares de la reserva de la biosfera de Centla.
“El gobierno del estado y el gobierno federal hemos estamos muy al pendiente, así como Protección Civil, que somos los tres que hemos estado”” siempre coordinados”, subrayó.
Por otra parte, aseguró que hasta el momento no se tienen reportes de caída de cenizas en las plantaciones comerciales forestales en Tabasco por la erupción del llamado Volcán de Fuego en Guatemala.
Tabasco
Recibe Gobernador Javier May a la Miss Universe México 2025, la tabasqueña Fátima Bosch

- En el encuentro efectuado en la Casa de la Laguna estuvieron presentes también las misses de los estados de Tamaulipas, Tlaxcala, Yucatán, y Veracruz

El Gobernador Javier May Rodríguez dio este domingo la bienvenida a la Miss Universe México 2025, Fátima Bosch Fernández, orgullosamente tabasqueña, en una cálida recepción en la que la reina de la belleza mexicana expresó su alegría por estar de regreso en Tabasco, “su casa”.
En el encuentro efectuado en la Casa de la Laguna, el mandatario estatal, acompañado de las secretarias de Turismo y Desarrollo Económico, Katia Ornelas Gil, y de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (Semades), Sheila Cadena Nieto, aseguró que la originaria del municipio de Teapa y también Flor Tabasco 2018 pondrá muy en alto el nombre de México en el escenario mundial.
En el convivio con quien con elegancia y autenticidad representará a México en la edición 74 del certamen internacional Miss Universe 2025, a celebrarse el 21 de noviembre en Tailandia, a nombre del pueblo de Tabasco le deseó éxito y dijo que sus paisanas y paisanos la acompañarán en cada paso en su camino, seguros de que brillará con la grandeza que caracteriza a El Edén mexicano.
La Miss Universe México 2025 estuvo acompañada por sus compañeras misses de los estados de Tamaulipas, Lorena López; Tlaxcala, Elena Roldán; Yucatán, Emiré Arellano, y Veracruz, Fernanda Pumar. Como parte de su estancia, el jefe del Ejecutivo les mostró el interior de la Casa de la Laguna restaurada. “Está super bonito, qué bueno que la restauraron”, exclamó la señorita Bosch Fernández.
Al despedirlas, la secretaria de Turismo obsequió a las visitantes unas bolsas tejidas con productos elaborados por artesanos y artesanas tabasqueñas, como una gorra bordada con la frase ‘Tabasco el Edén de México’; una taza con “chocolates del mejor cacao del mundo”, una blusa de lino bordada con un pejelagarto y un colorido abanico.