Internacionales
México condena subasta de bienes arqueológicos en Francia
La Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Antropología e Historia condenaron una nueva venta de 83 bienes arqueológicos mexicanos en una subasta en Francia programada para principios de abril.
La venta de dichos bienes, que las autoridades mexicanas consideran parte del patrimonio cultural del país, será en la casa Millon Maison de Ventes Aux Enchéres de París el próximo 3 de abril.
“Especialistas del INAH elaboraron el dictamen arqueológico correspondiente. De él se determina que 83 objetos puestos a la venta son monumentos arqueológicos mexicanos, definidos y protegidos por la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos”, informó la Secretaría de Cultura en un comunicado.
Además, aseguró que ya ha presentado una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) y ha dirigido oficios ante la Consultoría Jurídica de la Secretaría de Relaciones Exteriores y al director general de Asuntos Policiales Internacionales e Interpol para tratar de repatriar los bienes.
Entre ellos destacan figurillas antropomorfas, vasijas de cerámica y hachas votivas (sagradas) que pertenecen desde al periodo Preclásico Medio (1200-400 a.C.) hasta el Posclásico Mesoamericano (900-1300 d.C.) y corresponden a los estilos olmeca de la Costa del Golfo, tlatilca de la Cuenca de México, Nopiloa del centro de Veracruz, Chupícuaro de la región del Bajío o Tala-Tonalá del actual estado de Jalisco.
La secretaria de Cultura, Alejandra Frausto, exhortó a la casa de ventas a detener el ofrecimiento de las piezas, tomando en consideración su valor “histórico, simbólico y cultural, superior a cualquier interés comercial”.
El Gobierno mexicano ha combatido subastas en ciudades como Nueva York, París y Roma en las que aparecen objetos robados o que pertenecen al patrimonio de México.
Además, se intensificaron las demandas ante gobiernos extranjeros para recuperar piezas arqueológicas y artísticas.
Internacionales
Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe
Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.
El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.
Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.
El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.
Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.
El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.





