Internacionales
México, 7º lugar en gestión de pandemia: Mitofsky
El presidente de México. Andrés Manuel López Obrador, se encuentra en el séptimo lugar de mandatarios de América evaluados en tiempos de la pandemia de coronavirus.
De acuerdo con el reporte Aprobación de mandatarios América y el mundo, de Consulta Mitofsky, 52 por ciento de la opinión pública aprueba a López Obrador.
Mientras que ayer nuestro país llegó a 395 mil 489 casos confirmados de covid-19.
En este listado, el primer sitio lo ocupa el salvadoreño Nayib Bukele, con una aprobación de 84 por ciento.
El país centroamericano reporta 15 mil 35 casos confirmados del nuevo virus.
Además, desde el 22 de marzo, Bukele ordenó la cuarentena absoluta y estableció un subsidio de 300 dólares a 75 por ciento de los hogares.
En segundo lugar se encuentra el mandatario peruano, Martín Vizcarra, con 65 por ciento. Al igual que en El Salvador, Vizcarra ordenó el confinamiento obligatorio.
El tercer sitio es para el uruguayo Luis Alberto Lacalle Pou, con un respaldo de 63 por ciento.
Los tres funcionarios que encabezan la evaluación registran un nivel de aprobación “favorable”, al alcanzar más de 60 por ciento. Mientras que el presidente mexicano está en el rango “alto”.
Según el Informe sobre imagen e influencia presidencial en América Latina de la organización Directorio Legislativo, en nuestro país el manejo de la crisis perjudica la imagen del mandatario.
En México, hubo una “tardía respuesta” ante el coronavirus, pues la enfermedad llegó el 27 de febrero y el gobierno declaró la emergencia a finales de marzo, agregó.
“Las medidas de restricción a la circulación y la actividad económica fueron muy limitadas”, agregó el estudio.
El peor evaluado en el ranking de Mitosky fue el chileno Sebastián Piñera, con 16%. El penúltimo sitio lo ocupa el ecuatoriano, Lenín Moreno, con 37%.
Para la evaluación, la consultora realizó una recopilación de encuestas publicadas en cada país.
Internacionales
Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe
Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.
El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.
Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.
El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.
Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.
El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.





