Nacionales
Mexicanos tendrían que ahorrar durante dos mil años para juntar el fondo que Peña logró en 6 años.
Cuando inició su mandato, un año después de haber concluido su periodo de Gobernador del Estado de México, Peña Nieto contaba con 14 millones de pesos en el banco.
Los ahorros del Presidente mexicano con la aprobación más baja de la historia de México se incrementaron 60 por ciento en seis años. Peña Nieto tenía un promedio de ahorro de 1.3 millones de pesos al año, según un análisis basado de las declaraciones patrimoniales de la Secretaría de la Función Pública.
Un trabajador mexicana que cuenta con un ingreso igual al que tiene el 79 por ciento de la Población Económicamente Activa, es decir, entre un rango de dos mil cuatrocientos y doce mil pesos al mes, necesitaría estar ahorrando el siete por ciento de sus ingresos durante dos mil años para igualar los números de ahorro del actual presidente.
Peña logró ahorrar 8 millones de pesos más de lo que tenía en el banco hace seis años, guardando porcentajes de su salario mensual de 260 mil pesos. Aunque igual contaba con beneficios como un fondo de inversión que se incrementó de 10 millones, en 2013, a 15 millones, este año; en la misma línea el seguro de separación individual de que gozan los presidentes aumentó de 41 mil pesos a 3 millones.
Nacionales
Restaurante flotante reactiva economía y se convierte en punto de encuentro en Coatzacoalcos
El arribo de un restaurante flotante a las playas de Coatzacoalcos no solo despertó curiosidad entre los habitantes, sino que también ha contribuido a reactivar la economía local.
Decenas de familias han acudido al malecón costero para tomarse fotos, convivir y disfrutar del ambiente, mientras comerciantes de nieve, cocos, chicharrones y antojitos aprovechan el incremento en la afluencia de visitantes.
Lo que en un inicio llegó como consecuencia de las inundaciones en el norte del estado, hoy se ha transformado en un espacio de reunión familiar y atractivo turístico improvisado en la ciudad.





