Nacionales
Mexicanos tendrían que ahorrar durante dos mil años para juntar el fondo que Peña logró en 6 años.

Cuando inició su mandato, un año después de haber concluido su periodo de Gobernador del Estado de México, Peña Nieto contaba con 14 millones de pesos en el banco.
Los ahorros del Presidente mexicano con la aprobación más baja de la historia de México se incrementaron 60 por ciento en seis años. Peña Nieto tenía un promedio de ahorro de 1.3 millones de pesos al año, según un análisis basado de las declaraciones patrimoniales de la Secretaría de la Función Pública.
Un trabajador mexicana que cuenta con un ingreso igual al que tiene el 79 por ciento de la Población Económicamente Activa, es decir, entre un rango de dos mil cuatrocientos y doce mil pesos al mes, necesitaría estar ahorrando el siete por ciento de sus ingresos durante dos mil años para igualar los números de ahorro del actual presidente.
Peña logró ahorrar 8 millones de pesos más de lo que tenía en el banco hace seis años, guardando porcentajes de su salario mensual de 260 mil pesos. Aunque igual contaba con beneficios como un fondo de inversión que se incrementó de 10 millones, en 2013, a 15 millones, este año; en la misma línea el seguro de separación individual de que gozan los presidentes aumentó de 41 mil pesos a 3 millones.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.