Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Más de tres mil hectáreas afectadas por sequía

Publicado

el

26 julio de 2018.- Debido a la sequía se han registrado a 50 y 60 incendios que han afectado entre 3 mil 200 y 3 mil 400 hectáreas, en su mayoría pastizales principalmente en la zona de pantanos de Centla, informó Francisco Lastra Bastar, delegado de la Comisión Nacional Forestal (Conafor).

El problema, añadió, es que la sequía ha sido más prolongada que lo normal, a lo que se suma la llamada canícula.

Y aunque afirmó que la “situación está controlada”, la superficie afectada ya superó alrededor de 3 mil hectáreas incendiadas en todo el año 2017.

“Está afectando, estamos teniendo una seca muy prolongada estamos teniendo un poco más de incendios, no muchos; y lo que sí tenemos es que tenemos que ir atrasando la siembra porque demasiada seca, demasiado sol, afecta las plantas”, declaró.

“Pero el tema de los incendios está totalmente controlado; se está presentando mucho en pantanos de Centla y andan por 3 mil 400 hectáreas… en el número de incendios ya debemos andar fácilmente entre 50 y 60”, puntualizó.

“Lo que está pasando es que tenemos una canícula muy seca y (con) lo del (fenómeno del) niño y la canícula se han atrasado mucho las lluvias; deberíamos de estar llegando a agosto y tener muy húmeda ya la tierra y el zacate, pero no, sigue seco porque además tenemos los mantos friáticos muy bajos y los arroyos; también la agricultura está sufriendo, no solo la parte comercial porque muchas aguadas se fueron”, externó el funcionario.

Aclaró, sin embargo, que corresponderá a los propios productores definir las fechas en que sembrarán sus árboles para la reforestación, sobre todo las de tipo comercial.

“Es decisión de cada productor nosotros no decidimos eso”, dijo.

Este año, refirió, el proyecto es sembrar 6 mil hectáreas de plantaciones forestales comerciales en todo el estado.

“Ya somos primer lugar desde hace tres años y con esto vamos muy arriba de Veracruz, que es segundo lugar; estamos como alrededor de 20 mil hectáreas arriba con 55 mil hectáreas de eucalipto, teca, melina, acacia, macuilís, entre otros”, declaró.

 

Luis M. Sánchez/NoticiasSinReservas

Tabasco

Reconoce Mario Delgado liderazgo deOvidio Peralta en la transformación del país

Publicado

el

El titular de la SEP inauguró con el gobernador Javier May y el alcalde la remodelación integral del Plantel 3 del Cocatab de Comalcalco, en la que se invirtieron 23.7 millones de pesos
• Asimismo, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió poco más de 35 millones de pesos

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, reconoció al alcalde de Comalcalco, Ovidio Peralta Suárez, como “un liderazgo muy importante para que la transformación haya llegado a otras entidades de nuestro país”.

Ante el gobernador Javier May Rodríguez, el funcionario federal agradeció al presidente municipal por su responsabilidad cuando les tocó compartir otras tareas en beneficio de la Nación.

En intensa gira de trabajo, en la que con el gobernador Javier May entregó obras educativas por más de 73 millones de pesos, en beneficio de alrededor de 3 mil 500 estudiantes y docentes, Mario Delgado expresó su gusto por visitar Comalcalco.

Ahí, en el Plantel 3 del Cobatab, inauguraron 10 aulas didácticas, baños y una subestación eléctrica para beneficio de más de dos mil 630 alumnos, docentes y personal administrativo, con una inversión de 23 millones 748 mil 312 pesos.

La obra comprendió también el mantenimiento de 14 edificios que integran 18 aulas didácticas, un salón taller, cuatro laboratorios, cafetería y tres módulos de baño, entre otras áreas.

Posteriormente, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió más de 35 millones de pesos en beneficio de 512 alumnos y maestros.

Ahí se construyeron 12 aulas, un auditorio, dos módulos sanitarios para estudiantes y personal docente, talleres, laboratorios, centro de cómputo, control escolar, biblioteca, techumbre de plaza cívica, cancha de usos múltiples, subestación eléctrica, barda perimetral, estacionamiento, cisterna y red hidrosanitaria.

Continuar leyendo