Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Los Angeles Times Despide a 115 Empleados en Medio de Dificultades Financieras

Publicado

el

En un golpe significativo para la industria periodística, Los Angeles Times ha despedido a 115 empleados, marcando más del 20% de su plantilla total. Este drástico recorte llega apenas cuatro días después de que los periodistas del periódico llevaran a cabo la primera huelga en la historia del medio.

La noticia fue comunicada a los empleados a través de un correo electrónico de Recursos Humanos, que los invitaba a un seminario en línea. Durante la sesión, que no permitía preguntas, se informó a los trabajadores sobre la difícil situación financiera que enfrenta la organización, pronosticando “otro año de fuertes pérdidas” en 2024.

El LA Guild, el sindicato del periódico, lamentó profundamente la decisión, indicando que la reducción del 20% se suma a los 74 empleados despedidos el verano pasado, totalizando una disminución del 37% en menos de un año. El sindicato critica que la reducción ha impactado de manera desproporcionada a los empleados más jóvenes, así como a aquellos de origen negro y latino.

Patrick Soon-Shiong, el propietario del diario, defendió la dolorosa decisión, destacando la necesidad de construir un periódico sustentable y exitoso para las generaciones futuras. Sin embargo, el sindicato responsabiliza al liderazgo por la crisis, señalando la ausencia de un editor general y la falta de dirección clara.

Entre los periodistas despedidos se encuentran destacados nombres, como Kimbriell Kelly, jefa de la oficina en Washington y la primera mujer negra en dirigir la información política en la capital del país. El medio también perdió a su corresponsal en Texas y a editores veteranos, afectando la diversidad y especialización en la redacción.

Este episodio refleja las dificultades que enfrenta la industria periodística, con otros medios prominentes, como The Washington Post y Sports Illustrated, también experimentando despidos significativos en los últimos años. La incertidumbre persistente sobre el futuro de los medios sigue generando preocupaciones sobre la salud a largo plazo de la prensa.

Internacionales

Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

Publicado

el

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.

Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.

La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.

Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.

Continuar leyendo