Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Los Angeles Times Despide a 115 Empleados en Medio de Dificultades Financieras

Publicado

el

En un golpe significativo para la industria periodística, Los Angeles Times ha despedido a 115 empleados, marcando más del 20% de su plantilla total. Este drástico recorte llega apenas cuatro días después de que los periodistas del periódico llevaran a cabo la primera huelga en la historia del medio.

La noticia fue comunicada a los empleados a través de un correo electrónico de Recursos Humanos, que los invitaba a un seminario en línea. Durante la sesión, que no permitía preguntas, se informó a los trabajadores sobre la difícil situación financiera que enfrenta la organización, pronosticando “otro año de fuertes pérdidas” en 2024.

El LA Guild, el sindicato del periódico, lamentó profundamente la decisión, indicando que la reducción del 20% se suma a los 74 empleados despedidos el verano pasado, totalizando una disminución del 37% en menos de un año. El sindicato critica que la reducción ha impactado de manera desproporcionada a los empleados más jóvenes, así como a aquellos de origen negro y latino.

Patrick Soon-Shiong, el propietario del diario, defendió la dolorosa decisión, destacando la necesidad de construir un periódico sustentable y exitoso para las generaciones futuras. Sin embargo, el sindicato responsabiliza al liderazgo por la crisis, señalando la ausencia de un editor general y la falta de dirección clara.

Entre los periodistas despedidos se encuentran destacados nombres, como Kimbriell Kelly, jefa de la oficina en Washington y la primera mujer negra en dirigir la información política en la capital del país. El medio también perdió a su corresponsal en Texas y a editores veteranos, afectando la diversidad y especialización en la redacción.

Este episodio refleja las dificultades que enfrenta la industria periodística, con otros medios prominentes, como The Washington Post y Sports Illustrated, también experimentando despidos significativos en los últimos años. La incertidumbre persistente sobre el futuro de los medios sigue generando preocupaciones sobre la salud a largo plazo de la prensa.

Internacionales

Estados Unidos destina 10 mil millones de dólares para nuevos centros de detención de migrantes

Publicado

el

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos está canalizando 10 mil millones de dólares a la Marina para acelerar la construcción de centros de detención para migrantes. Según CNN, los sitios podrían comenzar a abrir el próximo mes y albergar hasta 10 mil personas cada uno.

Los estados que albergarían estos centros incluyen Luisiana, Georgia, Pensilvania, Indiana, Utah y Kansas. Las instalaciones estarían conformadas principalmente por tiendas de campaña, aunque se desconoce si algunas se instalarán en bases existentes de la Marina.

Este proyecto busca apoyar al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) mediante una colaboración sin precedentes entre el DHS y el Departamento de Defensa, aprovechando la experiencia de este último en construcción y logística.

Continuar leyendo