Ciencia y Tecnología
Microsoft anuncia nuevos despidos de trabajadores

El gigante tecnológico Microsoft anunció este miércoles una nueva ronda de despidos que afectará a aproximadamente 9 mil empleados, como parte de una estrategia para controlar costos y reforzar su enfoque en inteligencia artificial (IA). Esta será la segunda serie de recortes laborales de 2025, y aunque representa menos del 4% de su fuerza laboral global, impactará a todos los niveles, sin distinción de antigüedad o ubicación geográfica.
“Seguimos implementando los cambios organizativos necesarios para orientar mejor hacia el éxito tanto a la empresa como a los equipos dentro de un mercado dinámico”, señaló un portavoz de la compañía a Bloomberg.
La multinacional, que cerró su año fiscal en junio, contaba hasta entonces con unos 228 mil trabajadores, de los cuales 126 mil están ubicados en Estados Unidos. Tradicionalmente, Microsoft realiza este tipo de reestructuraciones en fechas cercanas al cierre de su ejercicio fiscal.
En mayo, la empresa ya había recortado alrededor de 6 mil empleos, principalmente en las áreas de productos e ingeniería. Asimismo, el pasado 24 de junio se dio a conocer que Microsoft también preparaba la salida de personal en su división de Xbox, siendo este el cuarto ajuste en 18 meses en esa unidad, que ya ha visto el cierre de varias filiales durante 2024.
Esta medida coincide con un mayor impulso de Microsoft en el desarrollo e implementación de herramientas de inteligencia artificial, una apuesta estratégica que ha marcado su rumbo en los últimos años.
Ciencia y Tecnología
BAIT incumple con entrega de datos al IFT y podría ser multada

El operador móvil virtual BAIT, propiedad de Walmart, incumplió con la entrega puntual de información sobre ingresos y usuarios activos correspondiente al primer trimestre de 2025, lo que podría derivar en una sanción económica por parte del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).
A diferencia de Telcel, AT&T y Movistar, BAIT no proporcionó los datos requeridos, pese a estar obligado por ley al superar los umbrales establecidos por el IFT. Esta omisión podría costarle una multa de hasta 53 millones de pesos, según lo establece la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.
Este hecho marca un precedente relevante, ya que BAIT es el operador virtual más grande de Latinoamérica, con cerca de 20 millones de clientes en México. La falta del reporte impidió al IFT comparar adecuadamente los datos del sector entre el primer trimestre de 2024 y 2025.
El principal punto de fricción está en el dato de usuarios activos, que según los nuevos lineamientos del IFT deben ser reportados por todos los OMV con más de un millón de clientes. BAIT no cumplió con esta obligación, lo que pone en entredicho la transparencia de su crecimiento frente a los operadores tradicionales.