Internacionales
Loros adictos al opio destruyen siembra en la India.

Para los cultivadores de la tierra sus peores enemigos son: un cultivo pésimo, el clima no favorable y sin duda las plagas.
Sin duda, existe algo con lo que los agricultores del estado de Madhya Pradesh, ubicado en el centro de India, están haciendo estrategias para lidiar desde hace varios meses con Loros adictos.
Los loros están causando daños en las plantaciones de Amapola.
Una fuente cercana afirma que estas aves acuden a las plantaciones entre 30 y 40 veces al día para alimentarse. Posterior a esto afirmo que las aves han encontrado métodos para consumirlas: las aves cortan la vaina de la flor y solo extraen la capsula entera con la semilla.
Para lidiar con la actividad de estas aves, los agricultores vigilan los sembradíos todo el día, así también han implementado un sistema de altavoces y pirotecnia para evadirlos.
La situación ha puesto a los agricultores en grandes pérdidas, y aunado a esto la falta de lluvias. La situación la padecen desde el año 2015, pero en este último periodo ha aumentado.
Internacionales
Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.
Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.
La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.
Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.