Internacionales
Agricultores europeos bloquean Bruselas, Bélgica, exigiendo cambios en políticas agrarias
El malestar de los agricultores europeos se hizo sentir en Bruselas, donde alrededor de 900 tractores generaron caos en la capital de la Unión Europea (UE), mientras los ministros de Agricultura del bloque y los representantes de la Comisión Europea (CE) se reunían para abordar sus demandas.
La ciudad de Bruselas fue testigo de manifestaciones que incluyeron la quema de neumáticos, bloqueos temporales en el aeropuerto y enfrentamientos con la policía antidisturbios, quienes dispersaron a los manifestantes con cañones de agua y gases lacrimógenos.
Mientras tanto, en Madrid, alrededor de 30 mil personas se movilizaron, llegando hasta las puertas del Parlamento Europeo en el Paseo de la Castellana, donde estacionaron aproximadamente 100 tractores. Allí entregaron sus reclamos, argumentando que se estaba decidiendo su futuro en la reunión de Bruselas.
Las protestas se extendieron por toda Europa, desde Francia hasta Hungría y Holanda, exigiendo una reforma urgente de las políticas agrarias regionales.
Los representantes gubernamentales, ávidos de contener las movilizaciones, expresaron su insatisfacción con las propuestas de relajar los requisitos ambientales de la Política Agraria Común (PAC) de la CE. Señalaron que estas medidas no eran suficientes y exigieron nuevas y más ambiciosas acciones para abordar las demandas de los agricultores.
Aunque se celebró la eliminación de los controles de condicionalidad reforzada, que beneficia a una gran parte de los agricultores europeos, los representantes del agro consideraron que las decisiones tomadas en Bruselas fueron insuficientes. Exigieron el fin de las negociaciones con el Mercosur y el alivio de las trabas burocráticas excesivas que enfrentan en su actividad diaria.
Internacionales
Torre eléctrica en Eaton Canyon, pudo haber originado el incendio de Altadena
Las autoridades que investigan las causas de el devastador incendio en Altadena se están centrando en una torre de transmisión eléctrica ubicada en Eaton Canyon como posible punto de origen de las llamas, según informó el Los Angeles Times. El fuego, que ha arrasado con más de 14.100 hectáreas, ha destruido aproximadamente 7.000 estructuras, cobrado la vida de cinco personas y desplazado a cientos de residentes de esta zona del sur de California.
El área en torno a la torre eléctrica permanece cerrada al público mientras los investigadores del Departamento de Silvicultura y Protección contra Incendios de California (Cal Fire) trabajan en el sitio. “Nadie tiene permitido subir allí, salvo los investigadores”, afirmó Wayne Howerton, miembro del equipo investigador de Cal Fire, quien confirmó que la torre es el foco principal de la pesquisa.