Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Agricultores Bloquean Autopistas para Demandar Acciones Gubernamentales

Publicado

el

Los agricultores franceses cumplieron su advertencia y dieron inicio este lunes al bloqueo de varias autopistas alrededor de París, utilizando tractores como medida de protesta contra su situación económica. Esta acción marca un pulso cada vez más tenso con el gobierno.

En todas las direcciones, el tráfico se vio afectado en ocho autopistas alrededor de la capital francesa, la segunda economía de la Unión Europea, con tramos cerrados a pocos kilómetros de París, según el sitio web Sytadin.

Los agricultores, unos mil en total con más de 500 tractores, planean mantener estos bloqueos “todo el tiempo que sea necesario”, según afirmó Luc Smessaert, vicepresidente del sindicato agrario mayoritario FNSEA. En la región parisina, los campesinos instalaron campamentos improvisados con fardos de paja, cisternas de agua y aseos portátiles.

Las protestas agrarias han alcanzado los 11 días, y el sector argumenta la disminución de ingresos, pensiones insuficientes, complejidad administrativa, inflación de normas ambientales y la competencia extranjera, especialmente el acuerdo en negociación entre la UE y los países del Mercosur.

A pesar de las medidas anunciadas el viernes por el primer ministro Gabriel Attal, como la eliminación del aumento de la tasa de diésel de uso no agrícola y ayudas a sectores en crisis, los agricultores consideran estas acciones insuficientes.

El presidente francés, Emmanuel Macron, quien estuvo en segundo plano durante las protestas, se reunió con varios de sus ministros en un simbolismo de creciente presión. La vocera gubernamental, Prisca Thevenot, anticipó nuevas medidas que se anunciarán el martes.

Las autoridades movilizaron a 15.000 policías y gendarmes para garantizar el acceso a los aeropuertos parisinos y al importante mercado mayorista de Rungis. Además, Macron abordará con la titular de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el acuerdo comercial UE-Mercosur, al cual se opone en su forma actual.

El sector agropecuario, aunque culturalmente importante en Francia, ha visto disminuir su peso en el PIB, retrocediendo al 2.1% en 2022. Las protestas agrarias se han extendido por varios países de la UE, y los agricultores belgas bloquearon una importante autopista el domingo en demanda de cambios en la Política Agrícola Común (PAC) europea. En España, el líder del sindicato agrícola Asaja, Pedro Barato, anticipó protestas a partir de la próxima semana, destacando que el problema no es de precios, sino de costos de producción que llevan a la ruina.

Internacionales

Angelo Becciu, expulsado por el Papa Francisco por fraude, busca participar para elegir al nuevo líder de la Iglesia Católica

Publicado

el

De la ficción a la realidad. El Papa Francisco removió al italiano Angelo Becciu de su cargo debido a su implicación en un fraude financiero, quitándole además sus privilegios como cardenal, incluyendo el de asistir al cónclave. Sin embargo, Becciu ha hecho acto de presencia en la reunión de cardenales, defendiendo que tiene derecho de participar.

En diciembre de 2023, Becciu fue condenado por el tribunal penal del Vaticano a cinco años y medio de prisión por delitos de malversación y estafa. Además, se le impuso una inhabilitación perpetua para ejercer cargos en la Santa Sede y una multa de 8.000 euros. ​

💸 Principales irregularidades.

Compra fallida en Londres: Durante su gestión como sustituto de Asuntos Generales en la Secretaría de Estado (2011-2018), Becciu autorizó la adquisición de un edificio de lujo en Londres, operación que generó pérdidas estimadas en más de 100 millones de euros para la Santa Sede.

💸 Transferencias a familiares y conocidos.

Se descubrió que desvió fondos del Vaticano a una cooperativa dirigida por su hermano en Cerdeña y a una cuenta de Cáritas manejada por su primo, sin fines caritativos reales.

También transfirió más de medio millón de euros a una amiga, Cecilia Marogna, bajo el pretexto de liberar a una monja secuestrada, pero el dinero se gastó en lujos personales.

👩‍⚖️ “El juicio del siglo del Vaticano”.

Este caso marcó un hito al ser la primera vez que un cardenal era juzgado por un tribunal penal del Vaticano. El Papa Francisco, en su lucha contra la corrupción dentro de la Iglesia, le retiró a Becciu sus derechos cardenalicios en 2020, incluyendo el de participar en futuros cónclaves. ​

El proceso de apelación está en curso, y hasta que se emita una sentencia definitiva, Becciu no ingresará en prisión. Mientras tanto, se ha aferrado a participar en eventos públicos como cardenal y, a pesar de la condena y las sanciones, Becciu dice que es inocente y que debe participar para ser Papa.

Continuar leyendo