Nacionales
Lanzan explosivo a sede de policía estatal en Tapachula, Chiapas
Sujetos lanzaron un artefacto explosivo a instalaciones de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), en el municipio de Tapachula, en el estado de Chiapas, acción en donde solo se detallaron daños materiales.
Según medios locales, la agresión se registró aproximadamente a las 21:30 h contra las instalaciones del Sector Cinco de dicha dependencia en Tapachula.
Primeras investigaciones apuntaron que personas no identificadas arrojaron en el patio de dichas instalaciones un artefacto explosivo de fabricación casera y que habría provocado daños en al menos tres patrullas.
No se reportaron víctimas, solo daños materiales, informaron fuentes extraoficiales. El lugar fue acordonado por efectivos de la Guardia Nacional y Ejército mexicano.
Hasta el momento, ninguna autoridad ha informado sobre personas detenidas por este hecho.
El hecho ocurre a tan solo horas después de que un grupo armado secuestró a 14 trabajadores administrativos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC).
El secuestro ocurrió en el municipio de Ocozocoautla en la carretera rumbo a Tuxtla Gutiérrez, y tras los hechos la SSyPC inició un operativo aéreo y terrestre de búsqueda de 14 personas, empleados administrativos, al tiempo que la Fiscalía General del Estado (FGE) inició una investigación.
Según versiones, los trabajadores partieron de las oficinas del antiguo aeropuerto de Llano San Juan rumbo al municipio de Ocozocoautla, cuando fueron interceptados y bajados por hombres armados.
Nacionales
El campo mexicano se levanta: productores exigen precios justos y fin de los intermediarios
El movimiento campesino en México estalló con fuerza. Agricultores provenientes de distintas regiones del país se enfrentaron a cuerpos de seguridad que resguardaban el acceso a dependencias gubernamentales en la Ciudad de México.
Durante los disturbios, un policía que intentó agredir a un manifestante fue rodeado y retenido por la multitud, reflejando la tensión y el descontento social que atraviesa el sector agrícola.
Los productores demandan condiciones justas para la venta de sus cosechas, así como el fin de los intermediarios que —afirman— acaparan la mayor parte de las ganancias, dejando al campesinado en una situación precaria.
La movilización se ha extendido a numerosos estados del país, incluyendo Michoacán, Guanajuato, Sinaloa, Chihuahua, Jalisco, Tamaulipas, Nayarit, Zacatecas, Hidalgo, Querétaro, Sonora, Durango, Tlaxcala, Estado de México, Colima, Chiapas y Puebla.
Autoridades federales y estatales han hecho un llamado al diálogo, mientras el campo mexicano exige ser escuchado con acciones concretas y soluciones inmediatas.





