Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Ciencia y Tecnología

La Tierra tendrá dos lunas visibles durante 56 días

Publicado

el

Un fenómeno astronómico inusual tendrá lugar en los próximos días: la Tierra contará con dos lunas visibles durante 56 días. Este evento será causado por el asteroide 2024 PT5, que, descubierto el 7 de agosto por el sistema de alerta ATLAS de la NASA, será temporalmente capturado por la gravedad terrestre. El asteroide iniciará su órbita alrededor de la Tierra el 29 de septiembre y la mantendrá hasta el 25 de noviembre. Tras este periodo, retomará su trayectoria alrededor del Sol.

Aunque este asteroide no es visible a simple vista y sólo podrá ser observado con telescopios profesionales, su breve paso cerca de la Tierra ofrecerá una oportunidad única para los astrónomos. No es la primera vez que un asteroide se convierte en una “miniluna”; en 2006, el objeto 2006 RH120 hizo lo mismo y, más recientemente, otro asteroide lo hizo hasta mayo de 2020.

Por otro lado, septiembre 2024 está marcado por una Luna Llena en Piscis, que coincide con la temporada astrológica en curso. Esta fase lunar, que se dará el 17 de septiembre, es conocida como una Superluna y estará en conjunción con Neptuno, proporcionando un espectáculo celeste notable.

Además, los eclipses lunares, que ocurren cuando la Tierra bloquea la luz solar y proyecta su sombra sobre la Luna, son eventos globalmente visibles y pueden variar desde parciales hasta totales. A diferencia de los eclipses solares, que requieren protección ocular especial, los eclipses lunares no presentan un riesgo inmediato para la vista.

La influencia de la Luna en los humanos también es objeto de estudio. Se ha sugerido que las fases lunares pueden afectar el estado mental y emocional, así como provocar leves cambios en la gravedad que afectan temporalmente nuestro peso. Los astrólogos a menudo aconsejan evitar tomar decisiones importantes durante los eclipses debido a los posibles efectos sobre el bienestar emocional.

Ciencia y Tecnología

Tabasco brilla en la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica 2025

Publicado

el

Este 2025 se contó con la participación de más de 600 alumnos en el proceso de selección rumbo a la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica (OMMEB). Tras dos etapas de preparación, se realizaron entrenamientos y exámenes filtro presenciales en la Secundaria Jaime Torres, el CLAT, Greenville International School y la DACB-UJAT, instituciones que facilitaron sus instalaciones.

Del 18 al 21 de septiembre, se celebró en el centro vacacional del IMSS en Oaxtepec, Morelos, la fase nacional de la OMMEB 2025, donde la delegación de Tabasco participó con 9 estudiantes, distribuidos de forma equitativa en los tres niveles del concurso.

La OMMEB consta de dos exámenes: uno individual (15 problemas) y otro por equipos (8 problemas), siendo considerada la antesala de la International Mathematics Competition (IMC) en México.

Durante la premiación, la delegación tabasqueña obtuvo un destacado resultado: 1 medalla de plata, 2 medallas de bronce y 4 menciones honoríficas, lo que representa un logro significativo para la comunidad olímpica.

El comité organizador agradeció a los estudiantes participantes, a sus familias por el apoyo constante, a los acompañantes, a las escuelas que respaldaron económicamente y de manera moral, así como a los profesores que guiaron el proceso. También se reconoció el diseño de las playeras y gorras que dieron identidad al equipo.

Con la medalla de plata, Tabasco cuenta ahora con un preseleccionado para la IMC 2026 en Mongolia, lo que abre una nueva etapa de preparación y expectativas para la próxima generación.

La invitación queda abierta a estar atentos a la convocatoria de la edición 2026 y seguir impulsando el talento matemático en el estado.

Continuar leyendo