Nacionales
Juez avala autorizaciones ambientales de Semarnat para obras en tramo 5 de Tren Maya

Al rechazar conceder una suspensión provisional a organizaciones civiles, el juez Adrián Zepeda Novelo avaló las modificaciones de cambio de uso de suelo forestal emitidas por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), las cuales permitieron continuar con las obras en el tramo cinco del Tren Maya.
En su resolución, el juzgador federal sostuvo que no cuenta con elementos técnicos o científicos para refutar las autorizaciones de la Semarnat en poco más de 81 hectáreas de selva ubicadas en los municipios de Benito Juárez, Puerto Morelos, Solidaridad y Tulum, Quintana Roo, en las cuales se necesitaba el cambio de uso de suelo forestal.
“Si la autoridad gubernamental en materia ambiental ha determinado que es viable la remoción total o parcial de la vegetación de los terrenos forestales arbolados, o de otros terrenos forestales, para la construcción del Tren Maya, mediante las autorizaciones de cambio de uso de suelo ya referidas, el suscrito no puede estimar que aún con ello se pueda concluir que de todas formas existe riesgo irreparable a la naturaleza, pues para llegar a ese resultado, se tendría que contar con los elementos técnicos y científicos que así lo demostraran”, expuso.
Aunque el juez con residencia en Mérida, Yucatán, reconoció que las organizaciones ambientales cuentan con interés legitimo para solicitar la suspensión de obras de tala y desmonte en el tramo cinco del Tren Maya:
“Lo cierto es que, con la emisión de las autorizaciones de cambio de uso del suelo en terrenos forestales, en este momento procesal se considera que no se demuestra que con la ejecución del provecto se pudiera ocasionar un daño inminente e irreparable”.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.