Nacionales
Juez avala autorizaciones ambientales de Semarnat para obras en tramo 5 de Tren Maya
Al rechazar conceder una suspensión provisional a organizaciones civiles, el juez Adrián Zepeda Novelo avaló las modificaciones de cambio de uso de suelo forestal emitidas por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), las cuales permitieron continuar con las obras en el tramo cinco del Tren Maya.
En su resolución, el juzgador federal sostuvo que no cuenta con elementos técnicos o científicos para refutar las autorizaciones de la Semarnat en poco más de 81 hectáreas de selva ubicadas en los municipios de Benito Juárez, Puerto Morelos, Solidaridad y Tulum, Quintana Roo, en las cuales se necesitaba el cambio de uso de suelo forestal.
“Si la autoridad gubernamental en materia ambiental ha determinado que es viable la remoción total o parcial de la vegetación de los terrenos forestales arbolados, o de otros terrenos forestales, para la construcción del Tren Maya, mediante las autorizaciones de cambio de uso de suelo ya referidas, el suscrito no puede estimar que aún con ello se pueda concluir que de todas formas existe riesgo irreparable a la naturaleza, pues para llegar a ese resultado, se tendría que contar con los elementos técnicos y científicos que así lo demostraran”, expuso.
Aunque el juez con residencia en Mérida, Yucatán, reconoció que las organizaciones ambientales cuentan con interés legitimo para solicitar la suspensión de obras de tala y desmonte en el tramo cinco del Tren Maya:
“Lo cierto es que, con la emisión de las autorizaciones de cambio de uso del suelo en terrenos forestales, en este momento procesal se considera que no se demuestra que con la ejecución del provecto se pudiera ocasionar un daño inminente e irreparable”.
Nacionales
Despidos masivos en Cotemar afectan a trabajadores en Ciudad del Carmen
La empresa Cotemar, contratista de la industria petrolera en el Golfo de México, realizó un recorte masivo de personal en diferentes categorías, afectando a empleados con antigüedades que van desde 1 hasta 10 años.
En julio, directivos de Cotemar se habían reunido con los trabajadores para garantizar estabilidad laboral hasta finales de 2025. Sin embargo, cambios autorizados por Pemex en las órdenes de servicio provocaron la baja de numerosos empleados a partir del 12 de agosto.
Los despidos continúan generando incertidumbre entre los trabajadores restantes, mientras diversas áreas de la compañía siguen afectadas por la reestructuración interna.





