Internacionales
Juez admite amparo contra el decreto que prohíbe la comercialización de vapeadores

Un juez federal acepto un amparo que impugna el decreto del presidente Andrés Manuel López Obrador, a través del cual se prohíbe la comercialización de vapeadores y cigarrillos electrónicos en el país.
En febrero de 2020, por decreto presidencial, se prohibió la importación y comercialización de vapeadores.
Yamín Francisco González Mendoza, juez Décimo Quinto de Distrito en Materia Administrativa, aceptó estudiar la demanda de garantías promovida por la empresa Tabacos Desvenados, pero no se ha pronunciado hasta el momento por otorgar una suspensión provisional que pueda suspender el mencionado decreto.
La petición de amparo señala que se pide la protección de la justicia contra el decreto “por el que se prohíbe la circulación y comercialización en el interior de la República, cualquiera que sea su procedencia, de los sistemas electrónicos de administración de nicotina, sistemas similares sin nicotina, sistemas alternativos de consumo de nicotina, cigarrillos electrónicos y dispositivos vaporizadores con usos similares y mezclas utilizadas en dichos sistemas”.
El juzgador agendó para el próximo 22 de julio la celebración de la audiencia constitucional donde resolverá si concede el amparo.
Sin embargo, en junio de 2021, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) echó atrás la medida por atentar contra el libre desarrollo de la personalidad.
A fines de mayo de este año, el presidente López Obrador firmó un nuevo decreto para prohibir la circulación y comercialización de los vaporizadores y demás sistemas electrónicos de nicotina en el país.
El documento establece que esta prohibición tiene como una de sus funciones primordiales la protección de los derechos humanos de la vida, la seguridad y la salud de toda la población mexicana, ya que cualquier tipo de “vapeadores” afecta de forma general a la sociedad, según detalles de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y demás organismos en la materia.
El documento firmado por el Presidente afirma que esta medida se sustenta después de que el 25 de marzo de 2020 la OMS señalara que cada vez más niños y adolescentes “caen víctimas de las tácticas publicitarias de una nueva cartera de productos peligrosos para la salud, y que dentro de las maniobras de comercialización que se utilizan para ello, se encuentran los diseños elegantes y de bolsillo que se promocionan ampliamente como productos atractivos, inofensivos, modernos, de alta tecnología y lujo y que se ocultan fácilmente en la mano de una persona joven”.
Internacionales
Explota coche bomba en oficinas de la familia del presidente Noboa en Ecuador; hay 30 heridos y un muerto

Treinta personas resultaron heridas y un taxista perdió la vida tras la explosión de un coche bomba registrada este martes en los exteriores de un centro comercial y de un edificio de oficinas pertenecientes a la familia del presidente ecuatoriano Daniel Noboa, en el centro financiero de Guayaquil.
De acuerdo con videos de cámaras de seguridad, una camioneta comenzó a incendiarse repentinamente antes de detonar, provocando una fuerte onda expansiva que afectó a vehículos y locales cercanos. En la zona hay hoteles, restaurantes y bancos, lo que generó pánico entre la población.
Este es el segundo coche bomba que explota en Guayaquil en menos de un mes; el anterior ocurrió el 26 de septiembre, frente a la Cárcel Regional, sin dejar víctimas.
Ecuador se encuentra bajo un “conflicto armado interno”, decretado por Noboa en 2024 para enfrentar a las bandas delictivas, catalogadas oficialmente como “terroristas”, responsables del incremento de la violencia que ha situado al país entre los más peligrosos de América Latina.