Internacionales
Italia realiza primer suicidio asistido

Un hombre italiano paralizado hace 12 años por un accidente de tráfico, murió el jueves en el primer caso de suicidio asistido en Italia, según una asociación que lleva tiempo haciendo campaña a favor de legalizar la eutanasia.
Federico Carboni, de 44 años, falleció rodeado por su familia tras administrarse él mismo los medicamentos letales a través de una máquina especialmente diseñada para ello.
“No niego que lamento tener que decirle adiós a la vida.
Hice todo lo que pude para vivir lo mejor posible y tratar de sacar el máximo partido a mi discapacidad. Sin embargo, ahora estoy al límite, tanto mental como físicamente”, agregó.
El Tribunal Constitucional de Italia abrió el camino para el suicidio asistido en 2019, frente a la oposición de los partidos conservadores y la Iglesia católica romana. Sin embargo, dijo que las autoridades sanitarias locales tenían que revisar y aprobar cada solicitud.
Carboni obtuvo finalmente el permiso para recibir los medicamentos letales en noviembre, tras ganar dos juicios y superar la negativa inicial de los representantes sanitarios.
En su dictamen final, un tribunal de ética dijo que el estado de Carboni cumplía los requisitos establecidos por el Tribunal Constitucional, que incluían una patología crónica e irreversible que causa un sufrimiento que la persona considera intolerable.
En un reflejo de las dificultades que tienen los pacientes en Italia para acceder a un suicidio asistido, un hombre tetrapléjico optó este mes por ser sometido a una sedación profunda y suspender todos los tratamientos de soporte vital que finalmente provocaron su muerte.
El suicidio asistido si es legal en Suiza desde la década de 1940, una situación excepcional que ha convertido al país en lo que algunos llaman un imán para el “turismo de la muerte”. El procedimiento también es legal en Bélgica, Países Bajos, Luxemburgo y España.
Internacionales
Al menos 13 personas perdieron la vida en un incendio en la discoteca

Un trágico incendio ocurrido en la discoteca Teatre de Murcia ha cobrado la vida de al menos 13 personas y ha dejado a varias más intoxicadas por inhalación de humo. El incendio se declaró alrededor de las 6 de la mañana del domingo y comenzó en uno de los locales, extendiéndose posteriormente a otras dos discotecas cercanas. Los bomberos han logrado extinguir el fuego y ahora están llevando a cabo trabajos de búsqueda para localizar a otras posibles víctimas que aún se encuentran desaparecidas.
Según informes de medios, se desconoce el desfile de al menos ocho personas desde el inicio del incendio, lo que plantea la posibilidad de que haya más víctimas mortales por descubrir.
Además de las víctimas mortales, al menos cuatro personas han sufrido intoxicación por inhalación de humo, y dos de ellas han tenido que ser trasladadas a un hospital para recibir atención médica.