Internacionales
Irán ejecuta en la horca a dos manifestantes más de las protestas por Mahsa Amini

Dos hombres fueron ejecutados en la horca en Irán este sábado por presuntamente haber matado a un militar durante las masivas protestas en el país.
Mohammad Mahdi Karami y Seyed Mohammad Hosseini fueron hallados culpables de “difundir la corrupción en la Tierra”, un crimen considerado capital en Irán.
Grupos de derechos humanos denunciaron el juicio de los ejecutados, describiéndolo como “vergonzoso”.
La familia de Karami, de 22 años, dice que no les permitieron verlo antes de su ejecución.
Los fiscales afirmaron que el oficial paramilitar Ruhollah Ajamian fue desnudado y asesinado por un grupo de personas que brindaban tributo a un manifestante asesinado.
Las protestas contra la élite clerical iraní se desataron en septiembre tras la muerte de la joven Mahsa Amini bajo custodia de la policía moral, detenida presuntamente por llevar su hijab, o velo islámico, de forma “impropia”.
Otras 19.262 personas han sido arrestadas, de acuerdo a la organización humanitariaHuman Rights Activists’s News Agency (HRANA). También se reporta la muerte de 68 miembros del personal de seguridad.
Varios reportes indican que muchos arrestados tras las protestas han sido sujetos a desapariciones forzadas, detenciones incomunicadas, torturas y otros maltratos.
Los hombres fueron sentenciados a muerte en diciembre de 2022, pero apelaron contra sus sentencias y aseguraron ser torturados para confesar falsedades.
Los abogados represantes de Hosseini dijeron que lo golpearon y le vendaron los ojos mientras estaba en prisión.
“Le dispararon con táser y le pegaron en la planta de sus pies con una barra de metal”, dijo el abogado Ali Sharifzadeh Ardakani.
El Tribunal Supremo de Irán confirmó la sentencia el 3 de enero.
Antes de su muerte, el abogado de Karami dijo que estaba en huelga de hambre porque se le había negado el derecho a elegir su propio abogado para los procedimientos judiciales. En cambio, se encomendó a los abogados designados por el Estado.
Amnistía Internacional describió el proceso como un “juicio grupal injusto acelerado” y dijo que las autoridades iraníes buscan la pena de muerte para al menos otras 26 personas.
Otros tres hombres fueron sentenciados a muerte en el mismo caso y otros 11 recibieron penas de prisión.
Ya son cuatro los ejecutados en la horca en Irán desde diciembre.
En diciembre, Majidreza Rhnavard, de 23 años, fue colgado públicamente desde una grúa por matar presuntamente a dos miembros de las fuerzas de seguridad con un cuchillo y por herir a otros cuatro.
Mohsen Shekari, también de 23 años, fue ejecutado por presuntamente bloquear una calle y herir con un cuchillo a un miembro de la fuerza Basij de Irán.
Internacionales
Explota coche bomba en oficinas de la familia del presidente Noboa en Ecuador; hay 30 heridos y un muerto

Treinta personas resultaron heridas y un taxista perdió la vida tras la explosión de un coche bomba registrada este martes en los exteriores de un centro comercial y de un edificio de oficinas pertenecientes a la familia del presidente ecuatoriano Daniel Noboa, en el centro financiero de Guayaquil.
De acuerdo con videos de cámaras de seguridad, una camioneta comenzó a incendiarse repentinamente antes de detonar, provocando una fuerte onda expansiva que afectó a vehículos y locales cercanos. En la zona hay hoteles, restaurantes y bancos, lo que generó pánico entre la población.
Este es el segundo coche bomba que explota en Guayaquil en menos de un mes; el anterior ocurrió el 26 de septiembre, frente a la Cárcel Regional, sin dejar víctimas.
Ecuador se encuentra bajo un “conflicto armado interno”, decretado por Noboa en 2024 para enfrentar a las bandas delictivas, catalogadas oficialmente como “terroristas”, responsables del incremento de la violencia que ha situado al país entre los más peligrosos de América Latina.