Internacionales
López Obrador reitera respaldo a Lula y democracia tras ataques en Brasil

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, reiteró este lunes su respaldo al mandatario brasileño Luiz Inácio Lula da Silva y a la democracia tras los ataques de bolsonaristas radicales a los principales edificios del Gobierno de Brasil.
“(Nos pronunciamos) en rechazo a la actitud irresponsable, antidemocrática en Brasil y a favor del presidente Lula, esa es nuestra postura”, manifestó el mandatario mexicano en su rueda de prensa diaria.
López Obrador se refirió al ataque el domingo de seguidores del expresidente brasileño Jair Bolsonaro a las sedes de la Presidencia, el Congreso y la Corte Suprema en Brasil.
El presidente mexicano destacó las coincidencias en las posturas del mandatario de Estados Unidos, Joe Biden, y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, quienes estarán en México esta semana para la Cumbre de Líderes de América del Norte.
“Coincidimos en esto, vamos a continuar apoyando al presidente Lula, que fue electo democráticamente, lo apoyan las fuerzas progresistas de Brasil, de México, del continente americano”, manifestó.
Resaltó que “es muy satisfactorio que la solidaridad hacia el presidente Lula no sea nada más de países de América Latina y el Caribe, sino que también el apoyo a la democracia en Brasil, al presidente Lula, también incluya a Canadá, a Estados Unidos y a países de todo el mundo”.
El apoyo a la democracia brasileña ya se había manifestado el domingo por todos los países latinoamericanos y por los principales foros regionales, como la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).
“Es un consenso de los países del continente americano, eso es muy bueno, porque independientemente de las posturas políticas partidistas, se tiene que defender la democracia, se tiene que respetar la voluntad del pueblo”, concluyó López Obrador.
Las autoridades de Brasilia informaron este lunes que el orden público está totalmente bajo control, pero que el centro de la ciudad amaneció con numerosos rastros de destrucción y que los daños a las sedes del poder fueron numerosos y cuantiosos.
La Policía de Brasilia ya desmontó el campamento que los bolsonaristas habían organizado tras las elecciones frente a la sede del cuartel general del Ejército y desde el que lanzaron los ataques del domingo, lo que provocó el arresto de al menos 1.200 personas.
El asalto al Congreso, la Presidencia y la Corte Suprema solo se resolvió después de cuatro horas y media de desconcierto, cuando agentes antidisturbios cargaron y lanzaron gases lacrimógenos contra los exaltados que estaban dentro y fuera de las edificaciones.
Vallas destrozadas en las afueras del Palacio de Planalto, con el Congreso de fondo, luego de que manifestantes bolsonaristas tomaran en la víspera la Plaza de los Tres Poderes para invadir los edificios gubernamentales, en Brasilia (Brasil).
Internacionales
Vetan la Biblia en escuelas de EU por contenido “pornográfico”

Varias escuelas de un distrito escolar de Utah (EE.UU.) han vetado la Biblia después de que el padre de un alumno la denunciara como “pornográfica” por su contenido sexual y violento acogiéndose a una polémica ley del estado, que permite retirar de los centros educativos libros considerados inapropiados para los estudiantes.
La denuncia, que afectaba al distrito escolar de Davis en Utah, ha tenido un largo recorrido desde que se interpuso el pasado diciembre y, tras ser sometida a revisión esta semana, un comité dedicado al asunto ha decidido que la Biblia se retire de siete u ocho escuelas de nivel elemental y medio, aunque los institutos de secundaria pueden mantenerla.
Para sorpresa de muchos, tras conocerse la decisión, este viernes el legislador republicano que impulsó la ley que restringe el acceso a los libros “indecentes”, Ken Ivory, que primero criticó el calificativo “pornográfico” para la Biblia y dijo que era una “broma” y una tergiversación política, dio el brazo a torcer y hasta agradeció el veto del comité al texto religioso en las clases y bibliotecas de los más pequeños.
En una entrada de Facebook, Ivory consideró que la Biblia “es una lectura complicada” para los estudiantes más jóvenes del sistema educativo obligatorio y agregó que “tradicionalmente, en América, la Biblia se enseña mejor, y se entiende mejor, en el hogar, y alrededor de la chimenea, como una familia”.
Según el Tribune, el padre que puso la demanda lo hizo por frustración ante los libros que se estaban retirando de las escuelas gracias a las denuncias conservadoras, una tendencia señalada en abril por las principales agrupaciones en defensa de la libertad de expresión en EE.UU., la Asociación Americana de Bibliotecas (ALA) y la organización de escritores PEN America.
Según la ALA, en 2022 se duplicaron los intentos de censura a libros respecto al año anterior y se marcó un récord en dos décadas, mientras que PEN America registró de manera similar un aumento de los vetos a libros en las escuelas y lo atribuyó directamente al efecto de leyes restrictivas impulsadas por estados gobernados por los republicanos, como Utah, Florida y Misuri.