Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Irán ejecuta en la horca a dos manifestantes más de las protestas por Mahsa Amini

Publicado

el

Dos hombres fueron ejecutados en la horca en Irán este sábado por presuntamente haber matado a un militar durante las masivas protestas en el país.

Mohammad Mahdi Karami y Seyed Mohammad Hosseini fueron hallados culpables de “difundir la corrupción en la Tierra”, un crimen considerado capital en Irán.

Grupos de derechos humanos denunciaron el juicio de los ejecutados, describiéndolo como “vergonzoso”.

La familia de Karami, de 22 años, dice que no les permitieron verlo antes de su ejecución.

Los fiscales afirmaron que el oficial paramilitar Ruhollah Ajamian fue desnudado y asesinado por un grupo de personas que brindaban tributo a un manifestante asesinado.

Las protestas contra la élite clerical iraní se desataron en septiembre tras la muerte de la joven Mahsa Amini bajo custodia de la policía moral, detenida presuntamente por llevar su hijab, o velo islámico, de forma “impropia”.

Otras 19.262 personas han sido arrestadas, de acuerdo a la organización humanitariaHuman Rights Activists’s News Agency (HRANA). También se reporta la muerte de 68 miembros del personal de seguridad.

Varios reportes indican que muchos arrestados tras las protestas han sido sujetos a desapariciones forzadas, detenciones incomunicadas, torturas y otros maltratos.

Los hombres fueron sentenciados a muerte en diciembre de 2022, pero apelaron contra sus sentencias y aseguraron ser torturados para confesar falsedades.

Los abogados represantes de Hosseini dijeron que lo golpearon y le vendaron los ojos mientras estaba en prisión.

“Le dispararon con táser y le pegaron en la planta de sus pies con una barra de metal”, dijo el abogado Ali Sharifzadeh Ardakani.

El Tribunal Supremo de Irán confirmó la sentencia el 3 de enero.

Antes de su muerte, el abogado de Karami dijo que estaba en huelga de hambre porque se le había negado el derecho a elegir su propio abogado para los procedimientos judiciales. En cambio, se encomendó a los abogados designados por el Estado.

Amnistía Internacional describió el proceso como un “juicio grupal injusto acelerado” y dijo que las autoridades iraníes buscan la pena de muerte para al menos otras 26 personas.

Otros tres hombres fueron sentenciados a muerte en el mismo caso y otros 11 recibieron penas de prisión.

Ya son cuatro los ejecutados en la horca en Irán desde diciembre.

En diciembre, Majidreza Rhnavard, de 23 años, fue colgado públicamente desde una grúa por matar presuntamente a dos miembros de las fuerzas de seguridad con un cuchillo y por herir a otros cuatro.

Mohsen Shekari, también de 23 años, fue ejecutado por presuntamente bloquear una calle y herir con un cuchillo a un miembro de la fuerza Basij de Irán.

Internacionales

Población mundial podría alcanzar un máximo de 9 mil millones en 2050

Publicado

el

Foto: Internet

Una nueva proyección estima que la población mundial podría alcanzar un máximo de 9 mil millones de personas a mediados de siglo, una cifra significativamente inferior a las últimas estimaciones demográficas destacadas, incluidas las de Naciones Unidas.

El estudio va más allá y afirma que si el mundo da un “salto de gigante” en inversión en desarrollo económico, educación y sanidad, la población mundial podría llegar a un máximo de 8 mil 500 millones de personas en 2050.

Las nuevas proyecciones se incluyen en un estudio de la iniciativa Earth4All para la Global Challenges Foundation.

Para hacer estas proyecciones, el equipo usó un nuevo modelo de dinámica de sistemas con dos escenarios en este siglo.

En el primero, “Demasiado poco, demasiado tarde “, el mundo sigue desarrollándose económicamente como en los últimos 50 años y muchos de los países más pobres salen de la pobreza extrema.

En el segundo escenario, denominado “el Salto Gigante“, los investigadores calculan que la población alcanza un máximo de 8 mil 500 millones de personas en torno a 2040 y disminuye a unos 6 mil millones a finales de siglo.

Pero eso solo se consigue “mediante una inversión sin precedentes” en la mitigación de la pobreza -en particular en educación y sanidad– junto con un giro extraordinario en las políticas de seguridad alimentaria y energética, desigualdad e igualdad de género.

En este escenario, la pobreza extrema desaparece en una generación (para 2060), con un marcado impacto en las tendencias demográficas mundiales.

Actualmente, el crecimiento demográfico es mayor en algunas naciones de África, como Angola, Níger, la República Democrática del Congo y Nigeria, y de Asia, por ejemplo Afganistán.

El equipo también analizó la conexión entre la población y la superación de los límites planetarios, vinculada a la capacidad de carga de la Tierra.

Continuar leyendo