Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Identificado un conocido DJ serbio como presunto criminal de guerra en Bosnia

Publicado

el

Más de 30 años después del comienzo de la guerra bosnia (1992-1995), el exparamilitar serbio Srdjan Golubovic, ahora conocido como DJ Max, ha sido identificado como presunto criminal de guerra en una investigación periodística.

Según una investigación de la revista Rolling Stone, de la que se han hecho eco los medios bosnios, Golubovic es quien aparece en una de las fotos más icónicas sobre la brutalidad de la guerra en ese país multiétnico.

En esa imagen -tomada por el fotógrafo estadounidense Ron Haviv en la ciudad de Bijeljina, donde se cometieron atrocidades contra civiles musulmanes- se ve a un joven uniformado, cuya cara no se aprecia bien, pateando en la calle el cadáver de una bosniomusulmana asesinada.

Pese a que la imagen se convirtió en una símbolo del odio desatado en la guerra y de los crímenes contra la población civil, nadie ha sido nunca acusado como responsable del asesinato en esa ciudad de medio centenar de civiles bosniomusulmanes.

Golubovic era miembro de una unidad paramilitar, los “Tigres” de Zeljko Raznatovic Arkan, presunto criminal de guerra acusado por la Justicia internacional, que luchó en Bosnia y Croacia y fue asesinado en Belgrado en el año 2000 en un ajuste de cuentas.

Pero el pasado paramilitar de Golubovic era desconocido entre los aficionados de su música, muchos de ellos jóvenes antibélicos en la década de 1990, aunque se conocía su carácter conflictivo, y él mismo nunca habló de sus días en la unidad de Arkan.

En 2012, cuando fue detenido por posesión de armas y droga, algunos medios empezaron a relacionarlo con los “Tigres”.

Golubovic, en su tiempo copropietario de un sello discográfico, Ultra Groove Records, fue DJ entre otros en el festival EXIT de Novi Sad (norte), un evento veraniego conocido en Europa, que atrae a cientos de miles de jóvenes cada año.

Actuó en EXIT de 2013 a 2016 cuando el festival, según contaron sus representantes a Rolling Stone, rompió con él tras enterarse de su presunta responsabilidad en las atrocidades en Bijeljina.

“EXIT siempre ha sido más que un festival de música, promoviendo los valores de paz, amor y tolerancia entre los jóvenes, valores que nuestra región necesitaba desesperadamente”, indicaron.

El DJ todavía actúa esporádicamente en clubes de Belgrado y de otras ciudades de Serbia.

En 2015, por denuncia de los familiares de unos musulmanes asesinados en Bijeljina, la Fiscalía especial serbia de crímenes de guerra inició las investigaciones sobre lo ocurrido en esa ciudad en 1992, pero hasta ahora no habido acusaciones al respecto.

La Fiscalía de Bosnia-Herzegovina también investiga los crímenes de Bijeljina, sin que se conozcan detalles.

Cientos de casos de crímenes todavía esperan su epílogo en más de tres décadas desde el inicio de la guerra bosnia, la más sangrienta de los conflictos de descomposición de la antigua federación yugoslava.

En la guerra que enfrentó a bosnios musulmanes, serbios y croatas, murieron casi 100.000 personas y cientos de miles fueron desplazados de sus hogares.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Internacionales

Población mundial podría alcanzar un máximo de 9 mil millones en 2050

Publicado

el

Foto: Internet

Una nueva proyección estima que la población mundial podría alcanzar un máximo de 9 mil millones de personas a mediados de siglo, una cifra significativamente inferior a las últimas estimaciones demográficas destacadas, incluidas las de Naciones Unidas.

El estudio va más allá y afirma que si el mundo da un “salto de gigante” en inversión en desarrollo económico, educación y sanidad, la población mundial podría llegar a un máximo de 8 mil 500 millones de personas en 2050.

Las nuevas proyecciones se incluyen en un estudio de la iniciativa Earth4All para la Global Challenges Foundation.

Para hacer estas proyecciones, el equipo usó un nuevo modelo de dinámica de sistemas con dos escenarios en este siglo.

En el primero, “Demasiado poco, demasiado tarde “, el mundo sigue desarrollándose económicamente como en los últimos 50 años y muchos de los países más pobres salen de la pobreza extrema.

En el segundo escenario, denominado “el Salto Gigante“, los investigadores calculan que la población alcanza un máximo de 8 mil 500 millones de personas en torno a 2040 y disminuye a unos 6 mil millones a finales de siglo.

Pero eso solo se consigue “mediante una inversión sin precedentes” en la mitigación de la pobreza -en particular en educación y sanidad– junto con un giro extraordinario en las políticas de seguridad alimentaria y energética, desigualdad e igualdad de género.

En este escenario, la pobreza extrema desaparece en una generación (para 2060), con un marcado impacto en las tendencias demográficas mundiales.

Actualmente, el crecimiento demográfico es mayor en algunas naciones de África, como Angola, Níger, la República Democrática del Congo y Nigeria, y de Asia, por ejemplo Afganistán.

El equipo también analizó la conexión entre la población y la superación de los límites planetarios, vinculada a la capacidad de carga de la Tierra.

Continuar leyendo