Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Instalan Comisión de Planeación y Apoyo a la Creación Popular

Publicado

el

Foto: Internet

Este jueves las Secretarías de Cultura federal y estatal instalaron la Comisión de Planeación y Apoyo a la Creación Popular (Cacrep), instancia ciudadanizada, en la que las organizaciones ejecutoras estatales del Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (Pacmyc 2019) y el Programa para el Desarrollo Integral de las Culturas de los Pueblos y Comunidades Indígenas (Prodici 2019), se apoyan para organizar, coordinar y dar seguimiento a las intervenciones y proyectos culturales comunitarios en cada entidad federativa.

Yolanda Osuna Huerta, titular de la Secretaría de Cultura (SC) de Tabasco, señaló que la formalización de este órgano es un paso importante para dar viabilidad a las reglas de operación y atender puntualmente los marcos de referencia de ambos programas.

Comentó que el objetivo de beneficiar a creadores locales y colectivos, con sus proyectos culturales y de intervención buscan incidir a favor de las comunidades indígenas y grupos vulnerables, permitiendo la difusión del arte y la cultura popular como recursos formativos, la promoción del intercambio intercultural y la igualdad de acceso a las expresiones artísticas.

La Comisión quedó integrada por Yolanda Osuna Huerta, titular de la SC estatal; José Enrique Pérez Franco, director de Desarrollo Regional y Municipal de la Secretaría de Cultura del Gobierno Federal; Lucía Alba García Figueroa, subsecretaria de Desarrollo Cultural de la SC; Zoila Muñoz Baeza, subdirectora de Programas Federales de la SC y Graciela Beaurregard Solís, profesora e investigadora de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT).

Además, forman parte de este órgano Mayanin Herrera Chablé, artesana y promotora cultural; José Benito de la Rosa, presidente de la Asociación Civil Movimiento Nacional del Rescate de las Culturas y Tradiciones Indígenas; Crescencio Arias Torres, coordinador del Grupo Cultural y Comunitario Indígena; Jorge Priego Martínez, historiador; y Aurora Kristel Frías López, catedrática de la UJAT.

Tabasco

Reconoce Mario Delgado liderazgo deOvidio Peralta en la transformación del país

Publicado

el

El titular de la SEP inauguró con el gobernador Javier May y el alcalde la remodelación integral del Plantel 3 del Cocatab de Comalcalco, en la que se invirtieron 23.7 millones de pesos
• Asimismo, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió poco más de 35 millones de pesos

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, reconoció al alcalde de Comalcalco, Ovidio Peralta Suárez, como “un liderazgo muy importante para que la transformación haya llegado a otras entidades de nuestro país”.

Ante el gobernador Javier May Rodríguez, el funcionario federal agradeció al presidente municipal por su responsabilidad cuando les tocó compartir otras tareas en beneficio de la Nación.

En intensa gira de trabajo, en la que con el gobernador Javier May entregó obras educativas por más de 73 millones de pesos, en beneficio de alrededor de 3 mil 500 estudiantes y docentes, Mario Delgado expresó su gusto por visitar Comalcalco.

Ahí, en el Plantel 3 del Cobatab, inauguraron 10 aulas didácticas, baños y una subestación eléctrica para beneficio de más de dos mil 630 alumnos, docentes y personal administrativo, con una inversión de 23 millones 748 mil 312 pesos.

La obra comprendió también el mantenimiento de 14 edificios que integran 18 aulas didácticas, un salón taller, cuatro laboratorios, cafetería y tres módulos de baño, entre otras áreas.

Posteriormente, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió más de 35 millones de pesos en beneficio de 512 alumnos y maestros.

Ahí se construyeron 12 aulas, un auditorio, dos módulos sanitarios para estudiantes y personal docente, talleres, laboratorios, centro de cómputo, control escolar, biblioteca, techumbre de plaza cívica, cancha de usos múltiples, subestación eléctrica, barda perimetral, estacionamiento, cisterna y red hidrosanitaria.

Continuar leyendo