Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Instalan Comisión de Planeación y Apoyo a la Creación Popular

Publicado

el

Foto: Internet

Este jueves las Secretarías de Cultura federal y estatal instalaron la Comisión de Planeación y Apoyo a la Creación Popular (Cacrep), instancia ciudadanizada, en la que las organizaciones ejecutoras estatales del Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (Pacmyc 2019) y el Programa para el Desarrollo Integral de las Culturas de los Pueblos y Comunidades Indígenas (Prodici 2019), se apoyan para organizar, coordinar y dar seguimiento a las intervenciones y proyectos culturales comunitarios en cada entidad federativa.

Yolanda Osuna Huerta, titular de la Secretaría de Cultura (SC) de Tabasco, señaló que la formalización de este órgano es un paso importante para dar viabilidad a las reglas de operación y atender puntualmente los marcos de referencia de ambos programas.

Comentó que el objetivo de beneficiar a creadores locales y colectivos, con sus proyectos culturales y de intervención buscan incidir a favor de las comunidades indígenas y grupos vulnerables, permitiendo la difusión del arte y la cultura popular como recursos formativos, la promoción del intercambio intercultural y la igualdad de acceso a las expresiones artísticas.

La Comisión quedó integrada por Yolanda Osuna Huerta, titular de la SC estatal; José Enrique Pérez Franco, director de Desarrollo Regional y Municipal de la Secretaría de Cultura del Gobierno Federal; Lucía Alba García Figueroa, subsecretaria de Desarrollo Cultural de la SC; Zoila Muñoz Baeza, subdirectora de Programas Federales de la SC y Graciela Beaurregard Solís, profesora e investigadora de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT).

Además, forman parte de este órgano Mayanin Herrera Chablé, artesana y promotora cultural; José Benito de la Rosa, presidente de la Asociación Civil Movimiento Nacional del Rescate de las Culturas y Tradiciones Indígenas; Crescencio Arias Torres, coordinador del Grupo Cultural y Comunitario Indígena; Jorge Priego Martínez, historiador; y Aurora Kristel Frías López, catedrática de la UJAT.

Tabasco

Crece confianza de empresarios para invertir en Tabasco; anuncian construcción del Auditorio ‘Flor de Tabasco’

Publicado

el

  • Las empresas DeBoleto y Horchata Flor de Tabasco proyectan invertir, de manera conjunta, 12 mdp en un centro de espectáculos que contempla la realización de 100 eventos y recibir 600 mil visitantes al año

Tabasco continúa consolidándose como un destino de inversión confiable para la iniciativa privada, al anunciarse este lunes, la construcción del Auditorio ‘Flor de Tabasco’, producto de la inversión conjunta de 12 millones de pesos de las empresas tabasqueñas DeBoleto y Horchatas Flor de Tabasco, el cual estará orientado a la presentación de eventos culturales y artísticos.

En el marco de la conferencia de prensa matutina del Gobernador Javier May Rodríguez, la titular de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico, Katia Ornelas Gil, reconoció y agradeció la confianza del sector privado local para apostarle a Tabasco, confiar en su potencial y diversificar la economía.

“Su visión joven y su innovación reflejan lo que el sector privado comprometido puede hacer con la diversificación económica del Estado que impulsa la creación de empleos, la innovación y el fortalecimiento del desarrollo local”, indicó.

El empresario Christopher del Ángel Mendoza, directivo de la plataforma DeBoleto, dio a conocer que la propuesta contempla la creación de un espacio donde las y los tabasqueños puedan acceder a shows de alta calidad, fomentar el arte y la cultura en el sureste mexicano.

“Estamos seguros marcará un antes y un después en el desarrollo cultural y económico de nuestro estado. El Auditorio ‘Flor de Tabasco’ se está creando con la intención de poder brindar a los tabasqueños shows de alta calidad. Nuestro propósito es claro inspirar, conectar y elevar la oferta cultural y artística en Tabasco y el sureste mexicano”, sostuvo junto a Mónica Farías Pinto, de la empresa Flor Tabasco.

Señaló que el auditorio se ubicará en una zona estratégica de Villahermosa, sobre la avenida Pagés Llergo, donde anteriormente estaba el Cine Alberto; tendrá una capacidad de 800 asientos, con un diseño moderno, acústica de alta calidad y tecnología audiovisual.

Con este proyecto se busca impulsará la realización de congresos, conferencias, espectáculos y eventos empresariales, previendo la generación de 30 empleos directos y más de 100 indirectos, al proyectar la realización de 100 eventos y 600 mil visitantes al año.

Del Ángel Mendoza agradeció al Gobierno del Pueblo y a la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico por la asesoría y acompañamiento en la propuesta que se concretará a favor del arte y la cultura, pues estos dos puntos, tienen el poder de transformar comunidades y “este auditorio será un punto de encuentro para las ideas, la creatividad y el orgullo tabasqueño”, subrayó.

Continuar leyendo