Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Avanza Centro en dos años con obras y acciones de rostro social: Yolanda Osuna Huerta

Publicado

el

Ante regidores del Cabildo y colaboradores del Ayuntamiento, remarca que hoy, los logros de Centro son un ejemplo de orden y disciplina que trasciende en todo Tabasco, donde no ha habido obra o acción producto de la ocurrencia.
“He aprendido en más de 35 años de servicio público, que la política es pensamiento y acción. Los hechos, los resultados, son producto de una buena planeación y de una buena organización”, sostiene en un mensaje con motivo de más de 700 días de trabajo.
Villahermosa, Tab., 07 de octubre de 2023.- La presidenta municipal Yolanda Osuna Huerta, afirmó que, con la planeación como principio y el método como fortaleza, se ha cumplido durante su gobierno con los objetivos del Plan Municipal de Desarrollo (PMD) y que durante estos más de dos años no ha habido obra o acción producto de la ocurrencia, por lo cual Centro “está recuperando su grandeza”.

Por ello, sostuvo que el quehacer de su gobierno se sujetó a lo indicado en el documento como hoja de ruta, por lo que, a dos años de gobierno, el 96 por ciento de las líneas de acción fueron atendidas al menos con una actividad gubernamental.

Enfatizó que es destacable el rostro social que ha distinguido a esta administración, pues tan solo en lo que va de 2023, se invirtió 6 de cada 10 pesos en obras públicas y programas de bienestar.

Ante regidores del Cabildo, directores y coordinadores del Ayuntamiento de Centro, la alcaldesa asentó que han sido más de 700 días de arduo trabajo que han permitido demostrar que: “el pueblo manda y a los gobiernos nos toca la tarea de responder a sus aspiraciones de un mejor porvenir”.

En este mandato de la Honestidad y Resultados, Yolanda Osuna dijo estar convencida, “porque así lo he aprendido en más de 35 años de servicio público, que la política es pensamiento y acción. Los hechos, los resultados, son producto de una buena planeación y de una buena organización”.

Osuna Huerta refirió que en política, como en el servicio público, el hombre es el equipo, pues “nada se puede sin la capacidad y el compromiso de los colaboradores”, reconociéndoles talento, lealtad y entrega, tras evocar al ex gobernador Enrique González Pedrero, de que “gobernar no es un acto solitario, sino un acto solidario”.

Así recordó, lo que con puntual congruencia ha sostenido el presidente Andrés Manuel López Obrador, de que “la auténtica política es profundamente humana en su fundamento, en su esencia y, sobre todo, cuando se practica en bien de los demás”.

“Así actuamos los gobiernos de la Cuarta Transformación. Así lo hace en Tabasco el gobierno que encabeza el gobernador Carlos Manuel Merino Campos”, subrayó la primera regidora.

Al externar que hay que seguir afrontando los desafíos con espíritu visionario, Yolanda Osuna concretó que “¡Es tiempo de Centro y de Tabasco! ¡Sigamos haciendo historia!”.

Previo a una Sesión Extraordinaria de Cabildo, donde solicitó licencia temporal al cargo de presidenta municipal, Yolanda Osuna Huerta hizo un repaso general, en los que dio a conocer algunos de los muchos logros alcanzados en materia de gestión, bienestar social, desarrollo económico, infraestructura y sustentabilidad.

Informó que, a la fecha, el presupuesto del gobierno municipal es superior a 5 mil 414 millones de pesos, lo que significa 42.6 por ciento más que el presupuesto del año pasado.

Apuntó que con las políticas de orden, disciplina y transparencia en las finanzas públicas permitieron que los ingresos de enero a agosto de 2023 fuera de 44.4 por ciento, mayores que los del mismo periodo de 2022.

Por la estrategia financiera que se implementó, caracterizada por una histórica recaudación, el refinanciamiento de la deuda y un estricto control del gasto, la revista especializada “Alcaldes de México”, otorgó recientemente al Gobierno de Centro el Premio a las Mejores Prácticas de Gobiernos Locales, en el rubro de Finanzas Sanas.

También, la alcaldesa subrayó la inversión de 950 millones de pesos destinados para la Planta Potabilizadora Carrizal II, la Plataforma de Captación Carrizal y el Acueducto Usumacinta, proyectos que se ejecutan gracias a la confianza y el respaldo del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Yolanda Osuna Huerta resaltó el cumplimiento al 100 por ciento de obligaciones en transparencia; contar con un nuevo Atlas de Riesgos para una mejor prevención; el programa “Mujeres al Centro” para formar emprendedoras, favoreciéndose a más de 4 mil beneficiarias de 190 localidades.

Además, como no se había visto en décadas, se han invertido más de 671 millones 300 mil pesos en 259 obras de vialidades, alumbrado y equipamiento de espacios públicos; con “Alimentación Escolar Modalidad Caliente”, se beneficia a 7 mil 968 estudiantes en 137 centros escolares.

En el caso de los Centros de Atención Infantil a cargo del DIF municipal, se benefician 530 infantes con alimentos, atención psicológica y consultas médicas; el programa de sustitución de pisos de tierra por pisos firmes para atender a 912 viviendas en comunidades rurales, todas contempladas en las estadísticas del INEGI.

También, destacó la entrega de 2 mil 153 kits digitales -tableta, funda y teclado recargable- a igual número de estudiantes de tercer grado de telesecundarias; acciones en materia de cultura que han logrado congregar a más de 69 mil asistentes; apoyos al deporte con torneos y entrega de artículos deportivos.

En apoyos para reactivar el campo y mejorar la economía de sus productores, se entregaron pollitas ponedoras 6,500 beneficiarias; programas de mecanización agrícola, cercos perimetrales, construcción de jagüeyes, suministro de fertilizante, impulso a la producción porcina, repoblación de crías de mojarra tilapia, entre otros.

Paso importante para aumentar la afluencia de turistas en el Centro Histórico de Villahermosa y fortalecer la competitividad del municipio, indicó, fue el distintivo de Barrio Mágico Zona Luz de Villahermosa que el 31 de julio otorgó el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Turismo.

En dos años, se han reparado más de 7, 700 fugas de agua potable y la limpieza de 24 canales rurales y urbanos; en este punto, anunció que en semanas siguientes se invertirán más de 22.8 millones de pesos para bacheo, reparación de fugas de agua y hundimientos, desmorre y poda de árboles, así como adquisición de contenedores para residuos sólidos.

Tabasco

Aprobada por mayoría la iniciativa del Partido Verde para conceder a la Guardia Nacional facultades ambientales

Publicado

el

La iniciativa propuesta por el Partido Verde, que otorga a la Guardia Nacional poderes de inspección y vigilancia en cuestiones ambientales, fue aprobada en la Cámara de Diputados con el respaldo mayoritario de todos los grupos parlamentarios. La diputada Karen Castrejón Trujillo lidera esta iniciativa, que tiene como objetivo actualizar la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. Según la legisladora ecologista, esta medida implica recuperar la función de apoyo que tenía la extinta Policía Federal a través de la Gendarmería Ambiental, la cual demostró su eficacia entre 2016 y 2018.

La participación de la Guardia Nacional en tareas de inspección y vigilancia representa un avance significativo hacia la consecución de una verdadera justicia ambiental, según destacó Castrejón Trujillo, quien también preside la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales. La reforma establece un marco legal que permite a la Guardia Nacional intervenir en la prevención de actividades perjudiciales, como la tala ilegal, la caza ilegal, el tráfico de especies, los asentamientos irregulares y cualquier acción que amenace la riqueza natural del país.

La diputada subrayó que algunas de las funciones esenciales de esta reforma incluyen la realización de visitas de inspección para verificar el cumplimiento de la normativa ambiental, previas a cualquier convenio con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, así como la inspección y vigilancia de las Áreas Naturales Protegidas terrestres, que representan el 11.3 por ciento del territorio nacional.

Continuar leyendo