Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Instala Javier May comité técnico del FOCOTAB; el organismo es una respuesta eficaz de un gobierno humanista ante posibles emergencias

Publicado

el

  • El mandatario estatal presidió la primera sesión y destaca que con el Fondo de Contingencias se da un paso firme en la consolidación de un gobierno que actúa con responsabilidad, sensibilidad y visión de futuro

Al instalar el Comité Técnico para la Operación del Fondo de Contingencia de Tabasco (FOCOTAB), el Gobernador Javier May Rodríguez, subrayó que éste representa una respuesta clara, eficaz y concreta del Gobierno del Pueblo, ante posibles emergencias, en el cual se pone a las y los ciudadanos en el centro de las decisiones.

Ante los integrantes del Comité, el mandatario estatal refirió que el FOCOTAB tiene como propósito principal ser el mecanismo diseñado para prevenir y responder de manera eficiente y oportuna ante situaciones de emergencia, contingencia y desastres naturales que afecten a Tabasco, al tener una función crucial en el marco de la protección civil.

Su constitución, agregó, permite garantizar recursos inmediatos para atender las necesidades urgentes de la población y mitigar los efectos de eventos adversos, asegurando que los recursos y esfuerzos se apliquen con total transparencia y bajo criterios técnicos, pero, sobre todo, con un profundo sentido social. “Con ello reafirmamos nuestra convicción de construir un Tabasco más seguro y solidario”.

“Es una herramienta para salvar vidas, proteger el patrimonio de las familias y garantizar que ninguna comunidad quede sola ante la adversidad. Por eso, hoy damos un paso firme en la consolidación de un gobierno que actúa con responsabilidad, sensibilidad y visión de futuro. Un gobierno del pueblo y para el pueblo”, puntualizó.

Luego de tomar protesta a los integrantes del comité técnico, May Rodríguez recalcó que cuando se habla de emergencia, no se habla de estadísticas, sino de personas, historias, familias y comunidades enteras que esperan respuestas rápidas y oportunas, por lo que convocó a sus integrantes a avanzar con unidad, determinación y con la certeza de que estamos construyendo un Tabasco más preparado para enfrentar cualquier contingencia en el futuro.

“Nuestra tierra, tan fértil como desafiante, nos ha enseñado que la prevención no es una opción, sino una necesidad, y porque los fenómenos naturales que impactan a nuestro estado nos exigen dejar atrás la lógica de reacción para pasar a la de anticipación, planificación y coordinación interinstitucional”, aseguró el también presidente del Comité en el salón ‘José Gorostiza’ en Palacio de Gobierno.

En su oportunidad, el moderador de la primera sesión como secretario técnico del organismo y también coordinador del Instituto de Protección Civil del Estado de Tabasco (IPCET), Armando Pulido Pardo, solicitó la aprobación de todos sus integrantes para la utilización de bienes muebles, insumos y demás recursos adquiridos con cargo al FOCOTAB, exclusivamente en caso de ser emitida una declaratoria de emergencia conforme a los establecido en las reglas de operación del propio fondo y la Ley de Protección Civil del Estado y su reglamento.

En la instalación también estuvieron el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana y secretario ejecutivo del mismo, Serafín Tadeo Lazcano; así como los secretarios de Gobierno, José Ramiro López Obrador; de Administración y Finanzas, Julián Enrique Romero Oropeza; y Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, Daniel Casasús Ruz, así como presidentas y presidentes municipales.

Comunicado 842/2025
Villahermosa, Tabasco
Miércoles 14 de mayo de 2025

Tabasco

Encabeza Ovidio Peralta inicio de Jornadas de Paz de Villa Aldama

Publicado

el

  • El alcalde de Comalcalco y la subsecretaria federal de Prevención de las Violencias, Esthela Damián, continúan con acciones para construir bienestar y tranquilidad en Comalcalco

El alcalde Ovidio Peralta Suárez y la subsecretaria de Prevención de las Violencias federal, Esthela Damián Peralta, pusieron en marcha las Jornadas de Paz en Villa Aldama, donde toda esta semana se emprenderán acciones encaminadas a la construcción de bienestar y tranquilidad en Comalcalco.

Durante la caminata casa por casa, el presidente municipal expresó que desde hace tres semanas se cuenta en La Perla de la Chontalpa con esa importante estrategia federal que ya estuvo en Tecolutilla, Carlos Greene y la colonia Tomás Garrido, y que también trae consigo una campaña de desarme voluntario.

A estas Jornadas de Paz –que llevan conjuntamente los gobiernos de la presidenta Claudia Sheinbaum y del gobernador Javier May–, se sumaron los integrantes de la administración municipal de Comalcalco, quienes participaron en brigadas junto a funcionarios de otras 21 dependencias estatales y federales.

Este martes en villa Aldama, Esthela Damián resaltó la disposición del gobernador Javier May y del alcalde Ovidio Peralta para impulsar estrategias de seguridad en beneficio del pueblo, como la Campaña Voluntaria de Desarme, a través de la que se han canjeado más de cuatro mil armas en Tabasco desde inicios de mayo.

La subsecretaria federal de Prevención de las Violencias enfatizó que la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum es no dejar Tabasco, por lo que cada semana y de manera coordinada se llevarán las jornadas a los 17 municipios y se brindará atención especializada a la población casa por casa.

Bajo la premisa de implementar una política social más de territorio que de escritorio, en estas Jornadas de Paz se acercan de manera gratuita servicios médicos a adultos mayores, alimentos de la canasta básica, deportes y cultura, así como apoyos educativos a jóvenes.

En ese sentido, se llevan a cabo brigadas para conocer las necesidades de la población y llevarles soluciones hasta las puertas de sus viviendas, a fin de fortalecer la seguridad y el bienestar de la población, especialmente en las áreas más vulnerables.

Por ello, en las Jornadas de Paz también participan la Guardia Nacional, Secretaría de la Defensa Nacional, IMSS-Bienestar, así como las secretarías de Salud, de Bienestar, Comisión Nacional de Vivienda, DIF municipal, Seguridad y Protección Ciudadana, Instituto Estatal para la Educación de los Adultos e Infonavit, entre otras.

Continuar leyendo