Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Inaugura YOH Taller de Simplificación de Trámites y Servicios de Mejora Regulatoria

Publicado

el

“En este gobierno, aspiramos a que no haya lugar para los requisitos excesivos y las complejidades burocráticas”, concretó la alcaldesa Yolanda Osuna Huerta, al inaugurar en Palacio Municipal, el Taller de Simplificación de Trámites y Servicios en el Ámbito Municipal hacia la construcción de programas de Mejora Regulatoria.

Con la asistencia de servidores públicos de los 17 municipios de Tabasco, y a los que dio la bienvenida, la edil de Centro reconoció que las alcaldías son la puerta de entrada de las necesidades de ciudadanos, y, por tanto, se avanza en ese camino con decisión firme.

“Estamos convencidos que una administración municipal para que verdaderamente funcione en una atracción de inversiones que fomente la actividad económica, debe iniciar la simplificación de trámites y servicios”, señaló.

Por ello, adelantó que ya está en puerta la apertura de la Ventanilla de Construcción Simplificada para la emisión de la Licencia Municipal de Construcción, con la cual se avanza en la materialización de los compromisos en beneficio de Centro. 

La alcaldesa anticipó que se está en construcción de un Programa de Mejora Regulatoria con un soporte sostenido y profesional, por lo que agradeció la presencia de Cointa Medel Izquierdo, representante de la Dirección de Mejora Regulatoria, Seguimiento y Dictaminación; de Daniel Aranda Castañeda, director de Orientación y Seguimiento, y del Programa SIMPLIFICA, de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (CONAMER).

En este marco, dio las gracias a ambos funcionarios federales por la ponencia “Certificaciones como herramientas para la búsqueda de la Simplificación Administrativa”.

Dijo estar segura que sus experiencias y conocimientos, aunado a los contenidos del taller de Simplificación de Trámites y Servicios en el Ámbito Municipal, fortalecerán las competencias de todos los participantes reunidos en el Salón Villahermosa.

Osuna Huerta subrayó, que para cumplir y fortalecer esa confianza ciudadana, en el gobierno municipal ponemos de por medio creatividad y profesionalismo, a fin de que nuestras tareas cuenten con certeza jurídica y que su ejecución sea ágil, clara y transparente.

Se trata, asentó la jefa del gobierno de Centro, de ofrecer a usuarios ahorros significativos en tiempo y recursos; abonar a la eficiencia y eficacia de la gestión gubernamental, y que nunca más, regrese la exigencia de gratificaciones a personas físicas o morales.

En su intervención, Aranda Castañeda subrayó que en estos tiempos es sumamente importante que los funcionarios públicos se capaciten sobre temas de mejora regulatoria, para así incentivar el crecimiento y el desarrollo económico que se traduce en elevar estándares y calidad de vida de ciudadanos y también reducir al máximo, todos los espacios de cualquier acto de corrupción.

Por su parte, José Friedrich Mallitz, secretario para el Desarrollo Económico y la Competitividad, reconoció el esfuerzo de la presidenta municipal por ser una líder visionaria y emprendedora, que ha empujado en forma excepcional el tema de la Mejora Regulatoria, subrayando que es “uno de los municipios que le ha puesto empeño, y los resultados se ven a la vista”.

Fabiola Mercedes Aguilar Alfonso, Comisionada Estatal de Mejora Regulatoria, por su parte, expresó que la fórmula para poder simplificar los diversos trámites en los entes públicos, está en la capacitación conjugada con el trabajo en equipo y el esfuerzo de los tres ámbitos del gobierno federal, estatal y el municipio de Centro.

De esta manera, dio inicio el taller dirigido a las Autoridades Municipales de Mejora Regulatoria de los 17 municipios, para que conozcan el proceso de simplificación y reducir la cadena de trámites al interior de las dependencias.

Tabasco

Impulsando la educación en Tabasco: supervisión de obras que transforman espacios escolares en Nacajuca y Centro

Publicado

el

En el marco de su gira de supervisión de infraestructura escolar, la secretaria de Educación, Patricia Iparrea Sánchez, recorrió diversos planteles educativos en los municipios de Nacajuca y Centro, con el objetivo de constatar los avances de obras que transforman espacios de aprendizaje, fortalecen la infraestructura educativa y mejoran la calidad de la educación en el estado.

La primera visita se realizó en la Escuela Secundaria Estatal “Cuauhtémoc”, ubicada en la comunidad de Mazateupa, Nacajuca, donde se ejecutan obras de gran magnitud que incluyen la construcción de 11 aulas, servicios sanitarios, módulo de escaleras, 2 aulas adicionales, barda perimetral y subestación eléctrica. Estas acciones garantizan espacios dignos, seguros y funcionales para estudiantes y personal docente.

Posteriormente, la secretaria visitó la Escuela Primaria “Mercedes Ortiz de S.”, en Villa Macultepec, Centro, donde constató los avances en la construcción de 7 aulas didácticas, que incluyen la demolición de edificios antiguos y obras exteriores, dentro del programa de sustitución y mejora de infraestructura educativa. Estas intervenciones brindarán a las y los estudiantes espacios más funcionales y adaptados a sus necesidades, promoviendo un entorno escolar que inspire desarrollo académico y personal.

En el Jardín de Niños “Las Rosas”, en Ocuiltzapotlán, se supervisaron los trabajos de mantenimiento integral y construcción de barda perimetral, consolidando un espacio seguro y estimulante para las niñas y niños, pilares fundamentales de la Nueva Escuela Mexicana, que promueve la creatividad, la convivencia y la formación de ciudadanía responsable desde la primera infancia.

La gira concluyó en el Jardín de Niños “Josefina de los Santos Quiroga”, en la Colonia El Recreo, Centro, donde se verificó la rehabilitación integral de los edificios A, B, C, D, E y F, así como la construcción de la subestación eléctrica trifásica tipo pedestal y obras exteriores. Estas acciones garantizan un suministro de energía confiable y espacios seguros y funcionales que favorecen el aprendizaje, la creatividad y la formación integral de las niñas y niños, contribuyendo a su desarrollo pleno y a la consolidación de entornos educativos de calidad.

En todas las visitas, la secretaria de Educación resaltó que estas obras son una muestra del impulso del Gobierno del Pueblo, encabezado por el gobernador Javier May Rodríguez, para transformar la educación en Tabasco mediante la mejora de la infraestructura escolar, asegurando que cada intervención tenga un impacto directo en la experiencia educativa y en la vida de las comunidades.

La titular de la SETAB enfatizó que estas acciones reflejan la visión de una educación moderna, equitativa e inclusiva, cercana a la sociedad, donde cada espacio escolar sea una herramienta para generar oportunidades de aprendizaje y desarrollo desde los primeros años de formación.

Con estas intervenciones, la Secretaría de Educación del Estado de Tabasco reafirma su compromiso con la educación de calidad, segura y estimulante, garantizando que niñas, niños y jóvenes cuenten con espacios que fortalezcan su desarrollo integral, creatividad y formación como ciudadanos responsables.

Continuar leyendo