Internacionales
Hamás y facciones palestinas firman un acuerdo para formar un gobierno de unidad nacional
En un avance significativo hacia la reconciliación, 14 facciones palestinas, incluyendo las rivales Hamás y Fatah, han firmado un acuerdo para establecer un “Gobierno de unidad nacional temporal”. Este acuerdo, anunciado el lunes y alcanzado durante una cumbre en China, permitirá que el nuevo gobierno tenga autoridad sobre todos los territorios palestinos: Gaza, Cisjordania y Jerusalén Este. El gobierno se regirá por la Ley Básica Palestina y se constituirá con el consenso de las facciones firmantes y la decisión del presidente.
Entre los firmantes del acuerdo se encuentran la Yihad Islámica, el Frente Popular para la Liberación de Palestina (PFLP) y el Frente Democrático para la Liberación de Palestina (DFLP). Los grupos buscan unificar esfuerzos para acabar con el conflicto en Gaza y la agresión israelí. El acuerdo también respalda la reciente opinión de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), que declaró la ocupación israelí en Cisjordania y Jerusalén Este como ilegal.
Los firmantes se comprometieron a implementar el acuerdo para poner fin a la división interna palestina, con la mediación de Egipto, Argelia, China y Rusia. Uno de los objetivos es establecer un Estado palestino independiente con Jerusalén como capital, de acuerdo con las resoluciones internacionales 181 y 2334, que abogan por la partición y condenan los asentamientos israelíes en territorios palestinos ocupados.
El acuerdo también incluye compromisos para acabar con el asedio a Gaza y Cisjordania, permitiendo la entrada de ayuda humanitaria y médica sin restricciones. La Autoridad Nacional Palestina (ANP), que ha visto reducido su poder frente a la ocupación israelí y enfrenta críticas por corrupción, será afectada por este nuevo acuerdo. Los esfuerzos de reconciliación buscan superar la fractura surgida en 2007, cuando Hamás expulsó a Fatah de Gaza.
Internacionales
Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe
Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.
El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.
Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.
El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.
Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.
El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.





