Tabasco
Hallazgo de yacimientos avizora tiempos mejores: CCET

10 de octubre de 2018.- El descubrimiento de yacimientos petroleros frente a Tabasco y el inicio de las inversiones por parte de empresas energéticas en la entidad son una señal de que la situación “va a cambiar” en la entidad, aunque el tema principal es definir cómo se insertarán los proveedores tabasqueños en esas cadenas de valor, consideró Pablo Ulises Jiménez López, presidente del Consejo Coordinador Empresarial.
Es importante, externó, que Petróleos Mexicanos (Pemex) ahora explique como explotará los yacimientos frente a Tabasco, además de Campeche, y cuyo descubrimiento anunció la víspera, para saber bajo qué esquema las empresas locales podrán intervenir o participar.
Además de los yacimientos, en la última semana de septiembre la empresa Hokchi Energy oficializó su inversión en Tabasco por 2 mil 500 millones de dólares en el desarrollo de instalaciones petroleras, así como en la exploración y explotación de hidrocarburos durante los siguientes 25 años.
En tanto, el pasado 2 de octubre la empresa Ente Nacional de Hidrocarburos (ENI) México, empresa subsidiaria de la compañía italiana productora de energía ENI Internacional, anunció también oficialmente que invertirá 7 mil 496 millones de dólares en la entidad en los próximos 22 años, para realizar trabajos para la extracción de hidrocarburos, principalmente aceite ligero y gas en el puerto de Dos Bocas, en Paraíso; y las costas de Sánchez Magallanes, en Cárdenas.
Ambas inversiones forman parte de las adjudicaciones de las licitaciones de la reforma energética.
En ese contexto, el líder de la cúpula empresarial de la entidad consideró que tanto el anuncio del descubrimiento de los yacimientos como las inversiones de las empresas petroleras internacionales son buenas noticias, “sin duda”.
“Es precisamente la señal de que las cosas ya van a empezar a cambiar o que ya se han, digamos, desatado, y que ya hay confianza por parte de las empresas y que ya se está empezando a trabajar; por eso ya hay estos descubrimientos de yacimientos y esta parte (de inversión en) el sector petrolero”, puntualizó.
— ¿El tema pendiente es insertarlos en la cadena de proveeduría?
— Para nosotros, en cuanto a la iniciativa privada, sí es eso, y estamos trabajando en insertarnos en la cadena productiva y de proveedores.
“Curita” para salud
Por otra parte, Pablo Ulises Jiménez López consideró positivo el redireccionamiento del parte del préstamo no utilizado en materia de seguridad para atender los problemas de insumos y de pagos a trabajadores del sector salud.
Sin embargo, opinó, no fue la forma adecuada de atender esa problemática ya que además solo representa poner una “curita” al daño mayor.
“Creo que no son las formas; dijimos que se hiciera lo que fuera necesario para atender el sector salud y que no hubiera un colapso y pues que era factible (el redireccionamiento del crédito), pero creo que la manera en que se hizo no fue la adecuada definitivamente”, declaró.
— ¿Cuál sería el mecanismo?
— Ex profeso: Si se va adquirir un empréstito para atender el sector salud, o para atender a los empleados y que puedes seguir funcionando, así debió de ser, y no dar toda esta vuelta que no es la manera correcta.
— ¿Es como parchar o poner un curita?
— Sí, podríamos decir que tapas un hueco y abres otro.
Luis M. Sánchez/NoticiasSinReservas
Tabasco
Reconoce Mario Delgado liderazgo deOvidio Peralta en la transformación del país

El titular de la SEP inauguró con el gobernador Javier May y el alcalde la remodelación integral del Plantel 3 del Cocatab de Comalcalco, en la que se invirtieron 23.7 millones de pesos
• Asimismo, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió poco más de 35 millones de pesos
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, reconoció al alcalde de Comalcalco, Ovidio Peralta Suárez, como “un liderazgo muy importante para que la transformación haya llegado a otras entidades de nuestro país”.
Ante el gobernador Javier May Rodríguez, el funcionario federal agradeció al presidente municipal por su responsabilidad cuando les tocó compartir otras tareas en beneficio de la Nación.
En intensa gira de trabajo, en la que con el gobernador Javier May entregó obras educativas por más de 73 millones de pesos, en beneficio de alrededor de 3 mil 500 estudiantes y docentes, Mario Delgado expresó su gusto por visitar Comalcalco.
Ahí, en el Plantel 3 del Cobatab, inauguraron 10 aulas didácticas, baños y una subestación eléctrica para beneficio de más de dos mil 630 alumnos, docentes y personal administrativo, con una inversión de 23 millones 748 mil 312 pesos.
La obra comprendió también el mantenimiento de 14 edificios que integran 18 aulas didácticas, un salón taller, cuatro laboratorios, cafetería y tres módulos de baño, entre otras áreas.
Posteriormente, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió más de 35 millones de pesos en beneficio de 512 alumnos y maestros.
Ahí se construyeron 12 aulas, un auditorio, dos módulos sanitarios para estudiantes y personal docente, talleres, laboratorios, centro de cómputo, control escolar, biblioteca, techumbre de plaza cívica, cancha de usos múltiples, subestación eléctrica, barda perimetral, estacionamiento, cisterna y red hidrosanitaria.