Internacionales
Haitianos pagan más de 20 mil pesos para casarse con mexicanas y legalizar estancia
Los matrimonios entre mexicanas y haitianos vienen en aumento; los extranjeros pagan más de 20 mil pesos para obtener un documento que regularice su estancia en México y así poder llegar a la frontera norte con esperanza de cruzar hacia Estados Unidos.
De acuerdo con datos de las oficinas del Registro Civil de Chiapas, Baja California, Chihuahua, Tamaulipas, Puebla y Guanajuato, del 1 de septiembre a lo que va de octubre han habido 42 matrimonios entre mexicanas y haitianos, la cifra más alta desde el año 2000.
Un caso de ejemplo es el de Luisa, quien viajó desde la Ciudad de México a Tapachula en septiembre pasado para contraer matrimonio con Leroi, originario de Haití, a cambio de 25 mil pesos y los gastos del traslado.
En entrevista, Luisa cuenta que fue contactada a través de un “amigo”, quien labora en una presunta organización de protección de derechos humanos, primero para trabajar como gestora de trámites migratorios y luego para contraer matrimonio con Leroi.
Luisa dijo estar consciente de la situación e incluso aseguró no sentirse ni siquiera atraída por quien será su nuevo esposo.
“A lo mejor no está bien, pero si yo le puedo ayudar y él a mí, no le veo lo malo”, afirmó Luisa quien prefirió abandonar su trabajo en un call center para trasladarse a Chiapas a casarse con Leroi.
Expertos en temas migratorios afirman que los migrantes ven en el matrimonio una solución al impedimento de circular por el país y pagan hasta 30 mil pesos por casarse con mexicanas.
Se trata de contratos que no obligan al cónyuge a cumplir con ningún tipo de relación sexual, además existe un acuerdo para que el divorcio ocurra formalmente al transcurrir 12 meses de casados.
En Tapachula, Chiapas, por ejemplo, desde el 1 de septiembre, 13 mexicanas han contraído matrimonio con haitianos
Internacionales
Encuentro entre Trump y Putin en Budapest, pospuesto sin fecha próxima
La Casa Blanca confirmó este martes que la reunión entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladímir Putin, en Budapest, no se llevará a cabo en un “futuro inmediato”. Esto ocurre días después de que el mandatario estadounidense asegurara que el encuentro se realizaría “muy pronto”.
Aunque no se había anunciado una fecha específica, la cumbre fue pospuesta tras una conversación entre los jefes de la diplomacia de ambos países, en la que aparentemente discutieron los preparativos del encuentro. Trump había señalado en los últimos días que su intención era verse con Putin en Hungría en las próximas dos semanas.
Por su parte, Rusia descartó hoy de manera tajante un alto el fuego en Ucrania, argumentando que primero deben resolverse las causas originales del conflicto, en referencia a las aspiraciones de Kiev de ingresar en la OTAN y a la defensa de los derechos de los rusoparlantes.





