Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Frena carente conectividad aérea realización de congresos en Tabasco

Publicado

el

Foto: congresotabasco.gob.mx

La falta de una conectividad aérea adecuada por la salida reciente de aerolíneas, así como la alta incidencia delictiva, son factores que afectan a Tabasco, y a otros estados del país, para la atracción y realización de congresos y convenciones, alertó Andrés Cortés, presidente de Meeting Professionals Internacional (MPI) capítulo México.

En entrevista previa a la inauguración este miércoles del XII Congreso Nacional MPI México que se realiza en la capital tabasqueña, señaló que la conectividad aérea es una herramienta primordial para hacer la planificación de cualquier congreso o convención.

“La conectividad es clave y ancla para el desarrollo de congresos y convenciones sin duda alguna; es uno de los principales requerimientos, la conectividad”, dijo.

Y es que, remarcó, lo que se busca en los destinos de congresos y convenciones es que tengan “una mayor y más robusta conectividad” para que los asistentes puedan desplazarse o llegar sin problema alguno.

“Mientras más asientos (de avión) tengamos hacia una plaza, mientras más conectividad tengamos e incluso menos escalas, siempre ayuda, y más en los vuelos internacionales que son un ancla primordial”, argumentó.

Adicionalmente, sostuvo, los altos índices delictivos también inciden negativamente al momento de decidir qué entidad es sede de determinado congreso o convención.

“Desafortunadamente es una generalidad, porque podemos hacer la mejor estrategia para hacer sede a alguna ciudad en Guerrero, en Nuevo León, alguna ciudad del Golfo, y con alguna situación de esta índole (de delincuencia), siempre nos pegará en la convocatoria y asistencia, porque lo primero que hace la gente cuando ve alguna situación de inseguridad, es que reduce su asistencia”, ejemplificó.

En el caso de Tabasco, refirió, a nivel nacional sí se han conocido hechos delictivos de alto impacto, pero desconoció el efecto real que han tenido en la atracción de congresos y convenciones.

No obstante, aclaró que MPI capítulo México no considera “foco rojo” a Tabasco o Villahermosa en materia de inseguridad o que sus índices delictivos impidan la realización de congresos y convenciones de carácter nacional o internacional.

Tabasco

Reconoce Mario Delgado liderazgo deOvidio Peralta en la transformación del país

Publicado

el

El titular de la SEP inauguró con el gobernador Javier May y el alcalde la remodelación integral del Plantel 3 del Cocatab de Comalcalco, en la que se invirtieron 23.7 millones de pesos
• Asimismo, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió poco más de 35 millones de pesos

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, reconoció al alcalde de Comalcalco, Ovidio Peralta Suárez, como “un liderazgo muy importante para que la transformación haya llegado a otras entidades de nuestro país”.

Ante el gobernador Javier May Rodríguez, el funcionario federal agradeció al presidente municipal por su responsabilidad cuando les tocó compartir otras tareas en beneficio de la Nación.

En intensa gira de trabajo, en la que con el gobernador Javier May entregó obras educativas por más de 73 millones de pesos, en beneficio de alrededor de 3 mil 500 estudiantes y docentes, Mario Delgado expresó su gusto por visitar Comalcalco.

Ahí, en el Plantel 3 del Cobatab, inauguraron 10 aulas didácticas, baños y una subestación eléctrica para beneficio de más de dos mil 630 alumnos, docentes y personal administrativo, con una inversión de 23 millones 748 mil 312 pesos.

La obra comprendió también el mantenimiento de 14 edificios que integran 18 aulas didácticas, un salón taller, cuatro laboratorios, cafetería y tres módulos de baño, entre otras áreas.

Posteriormente, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió más de 35 millones de pesos en beneficio de 512 alumnos y maestros.

Ahí se construyeron 12 aulas, un auditorio, dos módulos sanitarios para estudiantes y personal docente, talleres, laboratorios, centro de cómputo, control escolar, biblioteca, techumbre de plaza cívica, cancha de usos múltiples, subestación eléctrica, barda perimetral, estacionamiento, cisterna y red hidrosanitaria.

Continuar leyendo