Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Florida firma ley para prohibir reasignación de sexo en menores

Publicado

el

Foto: Internet

El gobernador republicano de Florida, Ron DeSantis, aprobó para convertir en ley varios proyectos de la política conservadora, entre ellos la prohibición de cirugías definitivas de reasignación de sexo para niños y niñas, así como de bloqueadores de la pubertad utilizados por la juventud trans.

El anuncio lo dio el día de hoy, 17 de mayo, en el marco del Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia, durante una conferencia en una escuela cristiana en Tampa, y tituló el paquete “Permitamos a los niños ser niños”.

El paquete SB 254, además de la prohibición de cirugías de reasignación de sexo y los bloqueadores de pubertad, también plantea que los estudiantes no tengan que declarar sus pronombres en las escuelas, así como la designación de vestuarios y baños públicos exclusivos en función del sexo biológico.

Además, establece que los adultos que reciban medicamentos o cirugías tengan que ser previamente informados y dar su consentimiento por escrito de los peligros y efectos irreversibles de los tratamientos. También, brinda a los tribunales estatales jurisdicción de emergencia para intervenir y detener procedimientos para niños en estados fuera de Florida.

Por otro lado, otorga el derecho a los padres de decidir sobre la educación de sus hijos, al prohibir la enseñanza de temas relacionados a la orientación sexual y la identidad de género, desde el kinder hasta el octavo grado. De igual manera, prohibe que los niños sean expuestos a actuaciones o espectáculos de Drag Queens en el estado.

“La ley da así jurisdicción a Florida sobre estas intervenciones”, sostuvo DeSantis, después de reconocer que en Florida se hace “lo opuesto al resto del país” sobre este tema.

Los proyectos firmados hoy han sido durante criticados por organizaciones como Planned Parenthood, la red más grande de servicios reproductivos en Estados Unidos, la cual ha dicho que este paquete “causará un daño extremo a los menores de Florida al hacer ilegal que un proveedor recete bloqueadores de la pubertad”.

Internacionales

Congreso de Perú aprueba informe que acusa a Pedro Castillo por actos de corrupción

Publicado

el

Foto: Internet

El pleno del Congreso de Perú aprobó un informe final que recomienda acusar al expresidente Pedro Castillo (2021-2022) por presuntos delitos de corrupción y organización criminal en la ejecución de proyectos de inversión en varias municipalidades y bajo la dirección del ministerio de Vivienda.

El informe final de la Comisión de Fiscalización fue aprobado por 59 votos, después de que el legislador fujimorista Héctor Ventura lo sustentó y recomendó formular acusación constitucional contra Castillo, el exministro de Vivienda Geiner Alvarado, la esposa del exmandatario Lilia Paredes, su hermana Yenifer Paredes, altos funcionarios, alcaldes y empresarios involucrados.

La investigación parlamentaria sostiene que los delitos de corrupción se cometieron durante la ejecución de proyectos de inversión en el contexto de la actuación de una presunta organización criminal, liderada por Castillo, según indicó el Congreso en Twitter.

Los delitos fueron denunciados en reportajes periodísticos en los que se observó a la hermana de Lilia Paredes, Yenifer Paredes, acudiendo a ofrecer obras de saneamiento en distritos rurales con el financiamiento del ministerio de Vivienda o de los municipios, a cargo de empresas de amigos suyos y en las que ella misma trabajaba.

A raíz de estos hechos, Castillo iba a ser sometido a un juicio político por el Parlamento y debía presentarse ante el pleno para responder a las denuncias en su contra, cuando decidió el pasado 7 de diciembre anunciar un golpe de Estado, el cierre del Congreso e instaurar un gobierno de emergencia.

El exmandatario fue detenido minutos más tarde de su anuncio de un “autogolpe” y recluido en el penal de Barbadillo por el presunto delito de rebelión, mientras que su esposa e hijos viajaron a México, donde el mandatario de ese país les dio asilo.

Precisamente, este jueves, la Fiscalía indicó que Lilia Paredes puede ser condenada a un mínimo de ocho años de prisión en el proceso que se le sigue por presuntamente integrar en una organización criminal al interior del Gobierno de Perú.

“Este Ministerio Público concluye, como prognosis concreta de pena (conocimiento anticipado de un suceso), que al momento de llegarse a condenar, si es que así fuera, se le impondría no menos de 8 años de pena privativa de la libertad”, sostuvo el fiscal José García al exponer durante una audiencia judicial para pedir su detención preventiva.

Al presentar los argumentos del pedido de variación de comparecencia simple a 28 meses de prisión preventiva contra Paredes y otros investigados, el fiscal dijo que se atribuye a la ex primera dama ser “coordinadora de una presunta red criminal en el Ejecutivo” que presidió su esposo entre julio de 2021 y diciembre de 2022, cuando fue destituido por el Congreso tras intentar dar un golpe de Estado.

Continuar leyendo