Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Presidente de Ecuador disuelve al Parlamento y llama a nuevas elecciones

Publicado

el

Foto: Internet

El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, decretó la disolución de la Asamblea Nacional argumentando que hay una “grave crisis política” derivada del juicio político contra él, con un Parlamento que, a su juicio “tiene como proyecto político la desestabilización del Gobierno, de la democracia y del Estado”.

Lasso invocó este miércoles sus poderes constitucionales para acometer una medida de la que ya había advertido previamente y que implicará la convocatoria de nuevas elecciones. En este sentido, afirmó que ser presidente, “un honor sin comparación”, implica “tomar las decisiones adecuadas y necesarias que cada momento histórico demanda”.

“Hoy es un día en el que tengo una obligación de dar una respuesta a la crisis política que tiene entrampado el Ecuador“, declaró en un discurso a la nación, acompañado de Henry Cucalón, Ministro de Gobierno, y Sebastián Corral Bustamante, de la Secretaría General de la Administración Pública y Gabinete.

Así, el presidente ecuatoriano invocó la cláusula constitucional bautizada como “muerte cruzada”, en virtud de la cual un presidente puede disolver la Asamblea si, por ejemplo, hay una “grave crisis política”.

Es probable que la oposición recurra a la Corte Constitucional, al considerar que el presidente no puede activar la “muerte cruzada” cuando está ya inmerso en un juicio político de censura.

También hay altas probabilidades de que organizaciones sociales como la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie) se lancen a las calles como ya hizo en junio pasado, cuando paralizó gran parte del país durante dieciocho días en contra de la carestía de la vida y la política económica del Gobierno.

Internacionales

Vetan la Biblia en escuelas de EU por contenido “pornográfico”

Publicado

el

Varias escuelas de un distrito escolar de Utah (EE.UU.) han vetado la Biblia después de que el padre de un alumno la denunciara como “pornográfica” por su contenido sexual y violento acogiéndose a una polémica ley del estado, que permite retirar de los centros educativos libros considerados inapropiados para los estudiantes.

La denuncia, que afectaba al distrito escolar de Davis en Utah, ha tenido un largo recorrido desde que se interpuso el pasado diciembre y, tras ser sometida a revisión esta semana, un comité dedicado al asunto ha decidido que la Biblia se retire de siete u ocho escuelas de nivel elemental y medio, aunque los institutos de secundaria pueden mantenerla.

Para sorpresa de muchos, tras conocerse la decisión, este viernes el legislador republicano que impulsó la ley que restringe el acceso a los libros “indecentes”, Ken Ivory, que primero criticó el calificativo “pornográfico” para la Biblia y dijo que era una “broma” y una tergiversación política, dio el brazo a torcer y hasta agradeció el veto del comité al texto religioso en las clases y bibliotecas de los más pequeños.

En una entrada de Facebook, Ivory consideró que la Biblia “es una lectura complicada” para los estudiantes más jóvenes del sistema educativo obligatorio y agregó que “tradicionalmente, en América, la Biblia se enseña mejor, y se entiende mejor, en el hogar, y alrededor de la chimenea, como una familia”.

Según el Tribune, el padre que puso la demanda lo hizo por frustración ante los libros que se estaban retirando de las escuelas gracias a las denuncias conservadoras, una tendencia señalada en abril por las principales agrupaciones en defensa de la libertad de expresión en EE.UU., la Asociación Americana de Bibliotecas (ALA) y la organización de escritores PEN America.

Según la ALA, en 2022 se duplicaron los intentos de censura a libros respecto al año anterior y se marcó un récord en dos décadas, mientras que PEN America registró de manera similar un aumento de los vetos a libros en las escuelas y lo atribuyó directamente al efecto de leyes restrictivas impulsadas por estados gobernados por los republicanos, como Utah, Florida y Misuri.

Continuar leyendo