Internacionales
Fiscal de Nueva York cita a Trump y a sus hijos

La fiscal general de Nueva York, Letitia James, emitió citaciones para el ex presidente de ese país, el republicano Donald Trump, y sus dos hijos mayores en relación con una investigación civil en curso sobre las prácticas comerciales de la familia, de acuerdo con documentos judiciales durante esta jornada.
La oficina de la procuradora general dijo en el expediente que busca testimonios y documentos de Trump, Donald Trump Jr. e Ivanka Trump “en relación con una investigación sobre la valoración de propiedades que pertenecen o son controladas” por Trump y su empresa, Trump Organization.
Según una fuente consultada por el New York Times, la citación de James de dos de los hijos de Trump fue presentada el 1 de diciembre de este año.
En diciembre se supo que la fiscal general había solicitado interrogar bajo juramento al ex mandatario, pero hasta ahora no se sabía que la oficina de James, que está llevando a cabo una investigación civil sobre las actividades de la empresa inmobiliaria de los Trump durante al menos tres años, también buscaba entrevistar a Ivanka y a Donald Jr.
Un tercer hijo de Trump, Eric Trump, ya fue interrogado en octubre de 2020 por el mismo caso, poco antes de que se celebrasen las elecciones presidenciales que perdió su padre, tanto Eric como Donald Jr. e Ivanka, han estado muy involucrados en la empresa de su padre, la Trump Organization, a la que cada uno de ellos se unió poco después de terminar sus estudios universitarios.
Cuando Trump fue nombrado presidente de Estados Unidos, en enero de 2017, delegó el control de la compañía en Donald Jr y en Eric, así como en el director financiero de la empresa, Allen Weisselberg.
Las pesquisas de James tratan de determinar si la compañía de Trump infló el valor de sus bienes para poder obtener préstamos bancarios y en paralelo redujo ese mismo valor con la intención de pagar menos impuestos. La investigación, sin embargo, es por vía civil, por lo que en cualquier caso no podría presentar cargos criminales contra los Trump.
Internacionales
Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.
Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.
La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.
Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.