Internacionales
Felipe Calderón logra permiso de residencia en España; dará clases
En octubre pasado, el expresidente de México, Felipe Calderón, obtuvo una autorización de residencia y trabajo como profesional altamente calificado, en España, según dio a conocer el diario El País.
Dicha autorización, que requiere una calificación de enseñanza superior y un contrato de trabajo, fue “apadrinada” por el también expresidente español, José María Aznar, de acuerdo con el medio
El exmandatario mexicano fue contratado para dar clases en el Instituto Atlántico de Gobierno, la institución académica fundada por Aznar en 2014.
Felipe Calderón, quien ganó como abanderado del PAN y gobernó México entre 2006 y 2012, tiene permitido residir en España durante dos años, aunque su autorización se puede extender por cinco años más, informa el diario español.
El político mexicano planea vivir en Madrid al menos durante el próximo semestre y en los próximos meses, concentrar su actividad académica en España, aunque continuará viajando a Francia y a Medio Oriente.
Felipe Calderón sería el tercer expresidente mexicano que ha buscado vivir en España; a él se suma Enrique Peña Nieto, del PRI, quien gobernó de 2012 a 2018, y Carlos Salinas de Gortari, también del PRI, cuyo sexenio fue de 1988 a 1994.
“Calderón no tiene ninguna investigación abierta en su país, como sí es el caso de Peña Nieto, pero el máximo jefe de la policía de su Gobierno (Genaro García Luna) enfrenta un juicio en EE.UU. por colaborar con el Cartel de Sinaloa durante, precisamente, los años de la guerra contra las drogas que emprendió el entonces presidente mexicano tras su llegada al poder”.
Internacionales
Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe
Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.
El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.
Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.
El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.
Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.
El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.





