Tabasco
Fallece Adriana Castro Vera, Flor Tabasco 1987
Este lunes se confirmó el fallecimiento de Adriana Castro Vera, quien fuera Flor Tabasco en 1987. Originaria del municipio de Cárdenas, perdió la vida a los 59 años tras enfrentar una dura batalla contra el cáncer.
Además de su paso como embajadora de su tierra natal, Adriana destacó como empresaria, promotora cultural, locutora de radio y conductora de televisión. Su trayectoria y carisma la convirtieron en un referente en la vida social y cultural de Tabasco.
En 1987 hizo historia al convertirse en la única Flor Tabasco que recibió la banda de manos de un presidente de la República: Miguel de la Madrid, quien acompañado del entonces gobernador Enrique González Pedrero, le entregó la distinción.
Adriana fue hija de Arturo Castro Gallardo y Concepción Vera Pérez. Estudió la Licenciatura en Diseño Gráfico en la Universidad Autónoma de Guadalajara, y más adelante cursó un diplomado en Gestión y Marketing Cultural.
En el ámbito empresarial, tuvo una participación activa como vicepresidenta de la Comisión de Mujeres Empresarias de CANACO Servytur Villahermosa, y en 2020 fue reconocida como Personalidad del Año por el medio digital “Flores y Embajadoras Más Bellas de Tabasco”, que destacó su compromiso como mujer líder.
Familiares y amigos la recuerdan como una mujer talentosa, alegre y generosa, cuya huella permanecerá en el corazón de muchos tabasqueños.
Tabasco
Avanza en Comalcalco el proyecto de Viviendas del Bienestar: Ovidio Peralta
El alcalde destacó que ese proyecto impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por Infonavit construye tres mil 322 casas en La Perla de la Chontalpa, meta que podría ampliarse
El proyecto de Viviendas del Bienestar, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) avanza a buen ritmo en Comalcalco, aseveró el alcalde Ovidio Peralta Suárez.
Durante una visita de supervisión de Octavio Romero Oropeza, titular nacional del organismo, el presidente municipal destacó que la meta inicial de construir tres mil 322 viviendas en La Perla de la Chontalpa podría ampliarse debido a la reserva territorial existente en su demarcación.
Por su parte, el director general del Infonavit destacó el avance del Programa Nacional de Vivienda impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, pues actualmente se tienen en proceso de construcción más de 21 mil 300 viviendas de interés social en Tabasco.
No obstante, el funcionario federal aseguró que antes de que culmine este año se sumarán otras 7 mil casas, por lo que habrá en proceso de construcción más de 28 mil, lo que representa más de la mitad de la meta sexenal para Tabasco, que es de 50 mil, solamente de Infonavit.
En rueda de prensa en la que también estuvo presente Daniel Casasús Ruz, secretario de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, Octavio Romero detalló que actualmente están en proceso de construcción tres mil 322 casas en dos desarrollos habitacionales en Comalcalco.
Asimismo, hay otras 12 mil 300 casas en tres conjuntos habitacionales de Centro, siete mil 444 en dos desarrollos en Huimanguillo; 640 en uno más de Macuspana y 320 en otro de Cunduacán.
Posteriormente, los funcionarios federal, estatal y municipal recorrieron el conjunto habitacional, en el cual se construyen 192 casas, mismas que son para trabajadores que ganen entre uno y dos salarios mínimos, y que dentro de Viviendas del Bienestar tienen un costo promedio de 600 mil pesos.
Ese monto representa la mitad de su precio de mercado –que sería de alrededor de un millón 200 mil pesos–, pero gracias a que los ayuntamientos donan los terrenos, se evita el pago de licencias de construcción, derechos e impuestos, mientras que el financiamiento es por parte de Infonavit.
Se trata de viviendas de 60.12 metros cuadrados con todos los servicios, que cuentan con sala, comedor, cocina, patio de servicio, baño, circulación y dos recámaras, ubicados en sitios cercanos a escuelas, hospitales, centros comerciales y servicios de transporte.
Finalmente, Octavio Romero resaltó que desde hace alrededor de 15 años se había dejado de construir vivienda de interés social en México, lo que generó un déficit nacional de más de 9 millones de viviendas. Esa carencia provocó que muchas familias tabasqueñas vivan en asentamientos irregulares cerca de ríos y arroyos, lo que las pone en riesgo durante la temporada de lluvias e inundaciones.





