Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

EU prohíbe la entrada al expresidente de Panamá, Juan Carlos Varela, señalado por corrupción

Publicado

el

Foto: Internet

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken. ha informado la tarde de este jueves que ha prohibido la entrada a su país al expresidente de Panamá, Juan Carlos Varela, a quien Washington acusa de estar involucrado en “importantes” actos de corrupción.

Blinken ha especificado que “mientras servía como vicepresidente y presidente, Varela aceptó sobornos a cambio de adjudicación indebida de contratos gubernamentales”.

El secretario de Estado no ha dicho que “hoy anuncio la designación del expresidente Juan Carlos Varela Rodríguez como generalmente inelegible para ingresar a los Estados Unidos, debido a su participación en corrupción significativa”.

Blinken ha dicho en un comunicado emitido por el Departamento de Estado que “esta designación reafirma el compromiso de Estados Unidos de combatir la corrupción endémica en Panamá. El pueblo de Panamá confía en quienes lo representan.

La corrupción priva injustamente al pueblo de Panamá de servicios públicos de calidad como escuelas, hospitales y carreteras, perjudicando sus perspectivas económicas y su calidad de vida. Si no se aborda, la corrupción seguirá deprimiendo la prosperidad de Panamá, debilitando su democracia y evitando que desarrolle todo su potencial”.

Varela, que gobernó en Panamá entre 2014 y 2019, está acusado por la Justicia panameña por lavado de activos en el caso Odebrecht, en el que también está implicado el expresidente panameño Ricardo Martinelli (2009-2014). “Esperamos que la acción de hoy impulse a los representantes electos y autoridades de Panamá a abordar la corrupción arraigada y empoderar a todos aquellos que defienden el estado de derecho. La corrupción en cualquier lugar daña la seguridad nacional y la salud económica de los Estados Unidos y nuestros aliados.

Continuaremos promoviendo la rendición de cuentas de aquellos involucrados en corrupción significativa en todo el mundo”, ha informado Blinken. El funcionario ha explicado que la decisión contra Varela incluye a sus familiares inmediatos, que generalmente no son elegibles para ingresar a los Estados Unidos.

Internacionales

Liberan a los 38 integrantes de La Luz del Mundo detenidos en Michoacán

Publicado

el

Un juez federal ordenó la liberación de los 38 hombres vinculados a la iglesia evangélica La Luz del Mundo, quienes fueron arrestados esta semana en un presunto campo de adiestramiento en Vista Hermosa, Michoacán.

La autoridad judicial declaró ilegal la detención, al considerar que la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó pruebas suficientes para sostener los delitos de asociación delictuosa y portación de armas de fuego. Entre los liberados se encuentra un ciudadano estadounidense.

El operativo

En la madrugada del miércoles, fuerzas federales y estatales irrumpieron en un predio señalado por vecinos como un posible centro de entrenamiento criminal. Sin embargo, los ocupantes se identificaron como miembros de la “guardia de Jahzer”, un grupo de seguridad interna que protege al líder de la iglesia, Naasón Joaquín García, y a su familia.

Durante el cateo se aseguraron armas blancas, 19 réplicas de armas de fuego, equipo táctico y simuladores de explosivos, pero estos hallazgos no fueron considerados suficientes para iniciar un proceso penal.

Contexto de controversia

La operación ocurre mientras La Luz del Mundo enfrenta nuevas acusaciones internacionales. Su líder, Naasón Joaquín, cumple una condena en California por abuso sexual de menores y enfrenta cargos en Nueva York por crimen organizado y tráfico de personas.

Sobre este grupo de seguridad, exmiembros de la iglesia han denunciado que, además de vigilar templos y colonias de feligreses —como la emblemática Hermosa Provincia en Guadalajara—, podrían estar involucrados en prácticas de intimidación y ocultamiento de víctimas.

Próximos pasos

La FGR indicó que continuará recabando información para determinar si existen elementos que permitan reabrir el caso, mientras organizaciones civiles han pedido vigilancia internacional ante los antecedentes de la iglesia y las denuncias contra sus líderes.

Continuar leyendo