Internacionales
EU prohíbe la entrada al expresidente de Panamá, Juan Carlos Varela, señalado por corrupción
El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken. ha informado la tarde de este jueves que ha prohibido la entrada a su país al expresidente de Panamá, Juan Carlos Varela, a quien Washington acusa de estar involucrado en “importantes” actos de corrupción.
Blinken ha especificado que “mientras servía como vicepresidente y presidente, Varela aceptó sobornos a cambio de adjudicación indebida de contratos gubernamentales”.
El secretario de Estado no ha dicho que “hoy anuncio la designación del expresidente Juan Carlos Varela Rodríguez como generalmente inelegible para ingresar a los Estados Unidos, debido a su participación en corrupción significativa”.
Blinken ha dicho en un comunicado emitido por el Departamento de Estado que “esta designación reafirma el compromiso de Estados Unidos de combatir la corrupción endémica en Panamá. El pueblo de Panamá confía en quienes lo representan.
La corrupción priva injustamente al pueblo de Panamá de servicios públicos de calidad como escuelas, hospitales y carreteras, perjudicando sus perspectivas económicas y su calidad de vida. Si no se aborda, la corrupción seguirá deprimiendo la prosperidad de Panamá, debilitando su democracia y evitando que desarrolle todo su potencial”.
Varela, que gobernó en Panamá entre 2014 y 2019, está acusado por la Justicia panameña por lavado de activos en el caso Odebrecht, en el que también está implicado el expresidente panameño Ricardo Martinelli (2009-2014). “Esperamos que la acción de hoy impulse a los representantes electos y autoridades de Panamá a abordar la corrupción arraigada y empoderar a todos aquellos que defienden el estado de derecho. La corrupción en cualquier lugar daña la seguridad nacional y la salud económica de los Estados Unidos y nuestros aliados.
Continuaremos promoviendo la rendición de cuentas de aquellos involucrados en corrupción significativa en todo el mundo”, ha informado Blinken. El funcionario ha explicado que la decisión contra Varela incluye a sus familiares inmediatos, que generalmente no son elegibles para ingresar a los Estados Unidos.
Internacionales
Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe
Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.
El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.
Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.
El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.
Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.
El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.





