Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Estados Unidos aprueba venta libre de medicamento contra sobredosis

Publicado

el

Foto: Internet

La Administración de Drogas y Alimentos de Estados Unidos (FDA por sus siglas en inglés) aprobó que se pueda vender sin receta el medicamento Narcan, tratamiento estándar para la sobredosis de opioides.

Con esto, la agencia federal estadounidense pretende que el producto se venda directamente a los consumidores en lugares como farmacias, tiendas de conveniencia, supermercados y gasolineras, así como en línea.

Estados Unidos enfrenta una crisis por el consumo de este tipo de drogas químicas. De acuerdo con el último reporte de la FDA, más de 101 mil 750 estadounidenses fallecieron por sobredosis el año pasado, impulsadas principalmente por opioides sintéticos como el fentanilo.

A su vez, Emergent BioSolutions, empresa productora del medicamento aprobado, estima que cada ocho minutos una persona muere por dichas causas.

“Hemos cumplido con nuestro compromiso de hacer que este importante tratamiento de emergencia sea ampliamente accesible, dadas las tasas alarmantes de sobredosis de opioides”, celebró en un comunicado Roberto G. Kramer, presidente y director general de la compañía.

Narcan es un aerosol nasal que contiene 4 miligramos (mg) de clorhidrato de naloxona. Fue aprobado por primera vez por la Administración de Drogas en 2015 como medicamento recetado y es utilizado para tratar las sobredosis ya que puede restaurar la respiración normal dentro de 2 a 3 minutos en una persona cuya respiración se ha vuelto más lenta, o incluso se ha detenido, según datos de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés).

Sin embargo, su uso puede provocar en las personas que son dependientes de opioides una abstinencia grave, con síntomas como dolores corporales, diarrea, aumento del ritmo cardíaco (taquicardia), fiebre, secreción nasal, estornudos, piel de gallina, sudoración, bostezos, náuseas o vómitos. nerviosismo, inquietud o irritabilidad, escalofríos o temblores, calambres abdominales, debilidad y aumento de la presión arterial.

El aerosol se desarrolló para su uso en el entorno comunitarios y se han distribuido más de 44 millones de dosis desde su lanzamiento en 2016.

Otras formulaciones y dosis de naloxona permanecerán disponibles solo con receta médica.

Internacionales

Vetan la Biblia en escuelas de EU por contenido “pornográfico”

Publicado

el

Varias escuelas de un distrito escolar de Utah (EE.UU.) han vetado la Biblia después de que el padre de un alumno la denunciara como “pornográfica” por su contenido sexual y violento acogiéndose a una polémica ley del estado, que permite retirar de los centros educativos libros considerados inapropiados para los estudiantes.

La denuncia, que afectaba al distrito escolar de Davis en Utah, ha tenido un largo recorrido desde que se interpuso el pasado diciembre y, tras ser sometida a revisión esta semana, un comité dedicado al asunto ha decidido que la Biblia se retire de siete u ocho escuelas de nivel elemental y medio, aunque los institutos de secundaria pueden mantenerla.

Para sorpresa de muchos, tras conocerse la decisión, este viernes el legislador republicano que impulsó la ley que restringe el acceso a los libros “indecentes”, Ken Ivory, que primero criticó el calificativo “pornográfico” para la Biblia y dijo que era una “broma” y una tergiversación política, dio el brazo a torcer y hasta agradeció el veto del comité al texto religioso en las clases y bibliotecas de los más pequeños.

En una entrada de Facebook, Ivory consideró que la Biblia “es una lectura complicada” para los estudiantes más jóvenes del sistema educativo obligatorio y agregó que “tradicionalmente, en América, la Biblia se enseña mejor, y se entiende mejor, en el hogar, y alrededor de la chimenea, como una familia”.

Según el Tribune, el padre que puso la demanda lo hizo por frustración ante los libros que se estaban retirando de las escuelas gracias a las denuncias conservadoras, una tendencia señalada en abril por las principales agrupaciones en defensa de la libertad de expresión en EE.UU., la Asociación Americana de Bibliotecas (ALA) y la organización de escritores PEN America.

Según la ALA, en 2022 se duplicaron los intentos de censura a libros respecto al año anterior y se marcó un récord en dos décadas, mientras que PEN America registró de manera similar un aumento de los vetos a libros en las escuelas y lo atribuyó directamente al efecto de leyes restrictivas impulsadas por estados gobernados por los republicanos, como Utah, Florida y Misuri.

Continuar leyendo