Internacionales
Estados Unidos ofrece ayuda a México tras incendio en centro migratorio de Ciudad Juárez

Estados Unidos ofreció este miércoles a México su ayuda tras el incendio en un centro de detención de migrantes que acabó con la vida de 39 personas en Ciudad Juárez, estado de Chihuahua, y subrayó que lo sucedido refleja la necesidad de abrir más vías legales de entrada.
“En caso de que las autoridades necesitaran cualquier apoyo o asistencia por nuestra parte se la ofreceríamos encantados”, dijo en conferencia de prensa el portavoz del Consejo de Seguridad de la Casa Blanca, John Kirby.
El representante estadounidense calificó de trágico lo sucedido y lamentó que haya “muchas familias en duelo” como resultado.
El pasado lunes por la noche, 39 migrantes murieron en un incendio en una estación del Instituto Nacional de Migración (INM) en la fronteriza Ciudad Juárez.
Vídeos de seguridad filtrados muestran a agentes impasibles mientras los migrantes detenidos pedían que abrieran la puerta de las celdas. Connacionales de las víctimas han denunciado que la tragedia “se pudo evitar”.
En total, entre muertos y heridos por ese fuego la fiscalía general de México ha identificado a 28 guatemaltecos, 13 hondureños, 13 venezolanos, 12 salvadoreños, un ecuatoriano y un colombiano.
La portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, añadió ante la prensa que agentes estadounidenses han estado en contacto con oficiales mexicanos sobre el terreno y recordó que hay ya una investigación en marcha.
Para Kirby, lo sucedido subraya la necesidad de los esfuerzos del presidente, Joe Biden, de “abrir más vías legales de entrada para la gente que llega a Estados Unidos y de hacerlo de una forma segura”.
Por ello urgió al Congreso a que saque adelante reformas migratorias impulsadas al principio de la Administración demócrata, en el poder desde enero de 2021.
Internacionales
Vetan la Biblia en escuelas de EU por contenido “pornográfico”

Varias escuelas de un distrito escolar de Utah (EE.UU.) han vetado la Biblia después de que el padre de un alumno la denunciara como “pornográfica” por su contenido sexual y violento acogiéndose a una polémica ley del estado, que permite retirar de los centros educativos libros considerados inapropiados para los estudiantes.
La denuncia, que afectaba al distrito escolar de Davis en Utah, ha tenido un largo recorrido desde que se interpuso el pasado diciembre y, tras ser sometida a revisión esta semana, un comité dedicado al asunto ha decidido que la Biblia se retire de siete u ocho escuelas de nivel elemental y medio, aunque los institutos de secundaria pueden mantenerla.
Para sorpresa de muchos, tras conocerse la decisión, este viernes el legislador republicano que impulsó la ley que restringe el acceso a los libros “indecentes”, Ken Ivory, que primero criticó el calificativo “pornográfico” para la Biblia y dijo que era una “broma” y una tergiversación política, dio el brazo a torcer y hasta agradeció el veto del comité al texto religioso en las clases y bibliotecas de los más pequeños.
En una entrada de Facebook, Ivory consideró que la Biblia “es una lectura complicada” para los estudiantes más jóvenes del sistema educativo obligatorio y agregó que “tradicionalmente, en América, la Biblia se enseña mejor, y se entiende mejor, en el hogar, y alrededor de la chimenea, como una familia”.
Según el Tribune, el padre que puso la demanda lo hizo por frustración ante los libros que se estaban retirando de las escuelas gracias a las denuncias conservadoras, una tendencia señalada en abril por las principales agrupaciones en defensa de la libertad de expresión en EE.UU., la Asociación Americana de Bibliotecas (ALA) y la organización de escritores PEN America.
Según la ALA, en 2022 se duplicaron los intentos de censura a libros respecto al año anterior y se marcó un récord en dos décadas, mientras que PEN America registró de manera similar un aumento de los vetos a libros en las escuelas y lo atribuyó directamente al efecto de leyes restrictivas impulsadas por estados gobernados por los republicanos, como Utah, Florida y Misuri.