Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Erupción del volcán Ruang, causa preocupación en Indonesia

Publicado

el

El volcán indonesio Ruang ha vuelto a entrar en erupción este martes, desencadenando una nube de ceniza que alcanzó hasta los 5.000 metros de altura. Este suceso ha llevado a elevar la alerta al nivel máximo IV, según informó el Centro de Vulcanología y Mitigación de Desastres Geológicos (PVMBG).

El comunicado del PVMBG indicó que la erupción tuvo lugar a las 08:35 hora local (00:35 GMT), y que la actividad volcánica continúa siendo activa. Se ha instado a las comunidades cercanas al monte Ruang y a los visitantes o turistas a mantenerse alerta y a no acercarse en un radio de 6 kilómetros del volcán.

La mayoría de los 800 residentes de la isla-volcán Ruang, así como cientos de vecinos de la isla vecina de Tagulandang, con una población de aproximadamente 22.000 habitantes y situada a unos 4 kilómetros al norte del cráter del Ruang, han sido evacuados desde que el volcán inició su actividad hace dos semanas.

Las erupciones previas causaron pequeños terremotos, y las nubes de ceniza obligaron al cierre temporal del aeropuerto internacional de Manada, en la isla de Célebes, al sur del volcán Ruang. También se suspendieron los vuelos de la aerolínea malasia Malaysia Airlines en Sabah y Sarawak (Malasia).

El volcán Ruang, con una altura de unos 725 metros, se encuentra en una pequeña isla homónima de aproximadamente 5 kilómetros de ancho.

Indonesia alberga más de 400 volcanes, de los cuales al menos 129 continúan activos y 65 están calificados como peligrosos.

La erupción repentina del volcán Merapi en diciembre de 2023, en la isla de Sumatra, causó la muerte de 23 personas.

Indonesia se encuentra en el denominado Anillo de Fuego del Pacífico, una región caracterizada por su intensa actividad sísmica y volcánica, con alrededor de 7.000 temblores al año, la mayoría de ellos de baja magnitud.

Internacionales

Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

Publicado

el

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.

Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.

La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.

Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.

Continuar leyendo