Internacionales
AstraZeneca admite efectos secundarios, poco comunes, de su vacuna COVID-19 en medio de demanda

En un tribunal británico, AstraZeneca admitió en documentos legales la posibilidad de que su vacuna contra el COVID-19 pueda causar un efecto secundario poco común, según informaron medios de prensa británicos. Esta declaración se hizo en el contexto de una demanda colectiva en el Reino Unido, donde se alega que el fármaco, desarrollado en colaboración con la Universidad de Oxford, ha provocado lesiones graves en un número limitado de casos.
Aunque la compañía farmacéutica ya había señalado en un documento publicado en 2021 la posibilidad de este efecto adverso en casos muy raros, ahora no reconoce las afirmaciones de que haya cambiado su postura en documentos judiciales.
La demanda argumenta que la vacuna provocó reacciones adversas graves en algunas personas, afectando de manera devastadora a varias familias. Se menciona que este reconocimiento por parte de AstraZeneca podría allanar el camino para un acuerdo de compensación de hasta 100 millones de libras esterlinas (unos 125 millones de dólares) para los demandantes, según informó The Telegraph.
A pesar de este revés legal, la vacunación sigue siendo una herramienta crucial en la lucha contra el COVID-19. AstraZeneca, junto con otros fabricantes, ha distribuido dosis a nivel global durante la emergencia sanitaria, desempeñando un papel importante en la prevención de hospitalizaciones y muertes.
Internacionales
Trump impone nueva cuota para visas de EE.UU.; turistas y estudiantes pagarán más desde 2026

Como parte de su nuevo plan fiscal, el presidente Donald Trump ha impuesto una cuota adicional para los solicitantes de visas de no-inmigrante que deseen viajar a Estados Unidos. La medida, que entrará en vigor en 2026, afectará principalmente a quienes tramiten visas de turismo o de estudiante.
De acuerdo con el anuncio oficial, el gobierno estadounidense aplicará una nueva tarifa denominada “Cuota para la Integridad de las Visas”, la cual será de al menos 250 dólares (equivalente a aproximadamente 4,707 pesos mexicanos, al tipo de cambio actual). Esta cuota se sumará a los 185 dólares que ya se cobran actualmente por el trámite en embajadas y consulados.
Aunque la medida aún no ha sido detallada completamente, se estima que elevará significativamente el costo total para los viajeros internacionales que deseen visitar o estudiar en Estados Unidos, especialmente provenientes de países latinoamericanos.
La administración Trump argumenta que esta cuota busca cubrir gastos administrativos y reforzar la seguridad y vigilancia migratoria. Sin embargo, críticos consideran que puede representar un obstáculo económico para muchos jóvenes y familias que viajan con fines educativos o turísticos.
Hasta el momento, la cuota no aplicará a visas de inmigrante ni a trámites humanitarios, aunque se espera mayor claridad en los próximos meses.