Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Empresarios canadienses piden a México ser “serio” si quiere atraer inversiones

La Cámara de Comercio de Canadá en México (Cancham) pidió que México sea un socio comercial “serio y confiable” que permita atraer inversiones dentro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Publicado

el

Foto: Internet

La Cámara de Comercio de Canadá en México (Cancham) pidió que México sea un socio comercial “serio y confiable” que permita atraer inversiones dentro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), especialmente en el sector energético.

A través de un comunicado, el organismo indicó que México tiene la posibilidad de aprovechar un fenómeno conocido como “nearshoring” (acercar cadenas de valor) que permitiría atraer inversiones de Asia hacia Norteamérica.

“Pero solo podrá aspirar a lograrlo si se comporta como un socio comercial serio y confiable, con una visión moderna y de largo plazo“, apuntó la Cancham.

Asimismo, el organismo enfatizó en el T-MEC y las regulaciones en materia energética, al recordar que México, al igual que Estados Unidos y Canadá, es “soberano sobre sus recursos naturales”.

“Sin embargo, en el propio T-MEC y en otros acuerdos comerciales (….) México asumió importantes compromisos”, enfatizó.

Según la cámara canadiense, creada en 1982 y representante de más de 300 empresas, México “no puede cambiar sus leyes de manera contraria a lo pactado previamente en otros acuerdos”.

“No puede discriminar a los inversionistas extranjeros sobre los nacionales. No puede tomar medidas que se traduzcan en una expropiación disfrazada de los activos de los inversionistas, ni puede favorecer discriminatoriamente a las empresa estatales como Petróleos Mexicanos (Pemex) o la Comisión Federal de Electricidad (CFE)”, señaló.

Además, consideró que el Gobierno tampoco puede tomar “resoluciones caprichosas”.

De esta manera, la Cancham defiende que la reforma energética de 2014, que abrió la iniciativa al sector privado tras décadas de monopolio estatal en México, quedó “consolidada” en el T-MEC y en otros acuerdos.

Internacionales

Liberan a los 38 integrantes de La Luz del Mundo detenidos en Michoacán

Publicado

el

Un juez federal ordenó la liberación de los 38 hombres vinculados a la iglesia evangélica La Luz del Mundo, quienes fueron arrestados esta semana en un presunto campo de adiestramiento en Vista Hermosa, Michoacán.

La autoridad judicial declaró ilegal la detención, al considerar que la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó pruebas suficientes para sostener los delitos de asociación delictuosa y portación de armas de fuego. Entre los liberados se encuentra un ciudadano estadounidense.

El operativo

En la madrugada del miércoles, fuerzas federales y estatales irrumpieron en un predio señalado por vecinos como un posible centro de entrenamiento criminal. Sin embargo, los ocupantes se identificaron como miembros de la “guardia de Jahzer”, un grupo de seguridad interna que protege al líder de la iglesia, Naasón Joaquín García, y a su familia.

Durante el cateo se aseguraron armas blancas, 19 réplicas de armas de fuego, equipo táctico y simuladores de explosivos, pero estos hallazgos no fueron considerados suficientes para iniciar un proceso penal.

Contexto de controversia

La operación ocurre mientras La Luz del Mundo enfrenta nuevas acusaciones internacionales. Su líder, Naasón Joaquín, cumple una condena en California por abuso sexual de menores y enfrenta cargos en Nueva York por crimen organizado y tráfico de personas.

Sobre este grupo de seguridad, exmiembros de la iglesia han denunciado que, además de vigilar templos y colonias de feligreses —como la emblemática Hermosa Provincia en Guadalajara—, podrían estar involucrados en prácticas de intimidación y ocultamiento de víctimas.

Próximos pasos

La FGR indicó que continuará recabando información para determinar si existen elementos que permitan reabrir el caso, mientras organizaciones civiles han pedido vigilancia internacional ante los antecedentes de la iglesia y las denuncias contra sus líderes.

Continuar leyendo