Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Embajada de Alemania en Haití es evacuada a República Dominicana por seguridad

Publicado

el

El personal de la Embajada de Alemania en Haití fue evacuado hacia República Dominicana el domingo (10.03.2024), según confirmó una fuente del Ministerio de Defensa a la agencia EFE bajo condición de anonimato.

Imágenes transmitidas por la televisión local muestran a varias personas dirigiéndose hacia un helicóptero en una zona donde ondea la bandera dominicana. Este suceso ocurre un día después de que altos mandos militares dominicanos y funcionarios civiles se reunieran para coordinar un plan de evacuación del personal de su Embajada y consulado en Haití, así como de “hermanas naciones” que lo soliciten.

“Debido a la muy tensa situación de seguridad en Haití, el embajador alemán y el representante permanente en Puerto Príncipe partieron hoy hacia República Dominicana junto con representantes de la delegación de la UE (Unión Europea)”, declaró un portavoz del Gobierno alemán a la agencia AFP. Agregó que el personal diplomático trabajaría desde República Dominicana “hasta nuevo aviso”.

Al mismo tiempo, Estados Unidos anunció el domingo que varios de sus militares fueron desplegados en Puerto Príncipe durante la noche del 9 de marzo para reforzar la seguridad de la Embajada en Haití y evacuar al personal no esencial. Esto ocurre en un momento en que las bandas armadas han convertido las calles en un campo de batalla.

Internacionales

Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

Publicado

el

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.

Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.

La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.

Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.

Continuar leyendo