Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

El enigma de Thomas Matthew Crooks: ¿Qué revelan sus búsquedas en Internet?

Publicado

el

Un informe del FBI reveló que Thomas Matthew Crooks, el joven de 20 años que intentó atacar al expresidente Donald Trump, también había realizado búsquedas sobre el actual mandatario, Joe Biden, así como sobre otras figuras importantes como el fiscal general Merrick Garland y el director del FBI, Christopher Wray.

Según el historial de búsquedas encontrado en su ordenador personal, Crooks también investigó sobre la Convención Nacional Demócrata y sobre las apariciones públicas de Trump, incluyendo el mitin programado en Butler (Pensilvania), cerca de su domicilio. En Steam, una plataforma de videojuegos, dejó entrever un enigmático mensaje días antes del intento de asesinato.

Estos hallazgos, compartidos por el FBI en una sesión informativa con congresistas, proporcionan cierta luz sobre los posibles motivos de Crooks, aunque siguen sin responderse las preguntas clave sobre el incidente: ¿cómo pudo suceder y por qué lo hizo?

El joven logró acercarse al perímetro de seguridad del mitin de Trump antes de ser abatido por francotiradores del Servicio Secreto, generando dudas sobre la efectividad de las medidas de protección al exmandatario. Las investigaciones en curso buscarán esclarecer los sucesos y prevenir futuros incidentes de este tipo.

Internacionales

Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

Publicado

el

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.

Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.

La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.

Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.

Continuar leyendo