Internacionales
Donald Trump se enfurece con la prensa por el mal trato hacia la Primera Dama

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, se ha enfurecido con la prensa, esto después de que el pasado 14 de mayo Melania Trump fuera intervenida quirúrgicamente debido a un problema renal, situación la cual causó controversias y falsas historias sobre la Primera Dama.
“Las noticias falsas han sido tan injustas y crueles hacia mi esposa, y nuestra gran Primera Dama, Melania”, así lo mencionó el magnate dentro de su cuenta de Twitter el día de hoy por la mañana.
Las historias que han sido narradas por la prensa mencionan una gran variedad de insensatez, una de las cuales dice que la Primera Dama abandonaba la Casa Blanca, hasta otra donde supuestamente se había realizado una cirugía estética.
“Estoy en la Casa Blanca, con mi familia, sintiéndome muy bien y trabajando duro por el bienestar de los niños y las personas Americanas”, twittea Melania en 30 de mayo luego de presentarse tan grandes rumores.
Lamentablemente los rumores volvieron a aparecer después de que la directora de Comunicación de la Casa Blanca, Stephanie Girsham, anunciara que la Primera Dama de los Estados Unidos, Melania Trump, no asistirá en 8 y 9 de junio a la próxima cumbre del G-7, al igual que tampoco hará presencia en el épico encuentro entre el presidente Estadounidense y el líder de Corea del Norte, Kim Jong-un en día 12 de julio.
Internacionales
Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.
Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.
La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.
Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.