Internacionales
Donald Trump hace el llamado a Apple para fabricar sus productos en EEUU
“El peso de los aranceles propuestos caería mucho más fuerte en Estados Unidos que en China”, dijo Apple en su carta.
El viernes pasado, la compañia Apple Inc. dijo a funcionarios comerciales por medio de una carta que los aranceles propuestos por China, perjudicarían los precios sobre una “amplia gama” de sus productos, así como el Apple Watch, sin mencionar al teléfono iPhone.
Por su parte, Donald Trump, escribió en Twitter que la compañía debería fabricar sus productos en Estados Unidos y así evitar los aranceles a las importaciones desde China.
Afirmando que el Gobierno tenía en planes, aranceles en los bienes chinos adicionales con un valor de 267,000 millones de dólares.
“Los precios de Apple podrían aumentar debido a los enormes aranceles que podríamos estar imponiendo a China, pero existe una solución fácil donde habría impuesto CERO, y de hecho un incentivo tributario. Fabriquen sus productos en Estados Unidos en vez de en China. Empiecen a construir nuevas plantas ahora”, declaró el magnate.
Por su parte Apple se rehusó a realizar comentarios.
“El peso de los aranceles propuestos caería mucho más fuerte en Estados Unidos que en China”, dijo Apple en su carta.
Internacionales
Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe
Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.
El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.
Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.
El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.
Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.
El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.





